Publicado 03/04/2025 16:57

El "positivo" impacto del ejercicio físico adaptado en pacientes hematológicos: menos fatiga y más calidad de vida

Archivo - Arterias
Archivo - Arterias - EXPERIENCEINTERIORS/ ISTOCK - Archivo

MADRID 3 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) ha señalado la importancia del ejercicio para los pacientes con enfermedades como cánceres de sangre, trombosis o anemias, en los que la actividad física adaptada, supervisada y segura tiene un impacto "positivo" en su bienestar general.

Este tipo de actividades pueden llegar a reducir la fatiga asociada tanto a la enfermedad como a su tratamiento, así como mejorar la capacidad cardiorrespiratoria, favorecer la recuperación funcional, disminuir los efectos secundarios de la terapia y reforzar la percepción global de la salud del paciente.

Es por ello por lo que la SEHH ha constituido la comisión de trabajo Actividad Física y Enfermedades de la Sangre, cuyo objetivo es realizar un análisis "exhaustivo" del nivel de implantación de los programas de ejercicio físico en los servicios de Hematología de los hospitales españoles.

En base a los resultados, la organización impulsará líneas estratégicas como el diseño de recomendaciones específicas, el desarrollo de proyectos formativos para profesionales y pacientes, y la convocatoria de ayudas a la investigación centradas en el impacto del ejercicio en las distintas enfermedades hematológicas.

Una de estas iniciativas es el programa enforMMA, que ya se encuentra en marcha y que, con el respaldo de un grupo multidisciplinar, se promueve la práctica de ejercicio físico seguro y adaptado a las necesidades de los pacientes con mieloma múltiple, con lo que se busca reducir la fatiga, mejorar la condición física y la calidad de vida, y aumentar la adherencia al tratamiento.

La SEHH también colabora con la iniciativa Mujer, Deporte y Cáncer, que busca visibilizar el papel del ejercicio físico en la prevención, tratamiento y recuperación de mujeres diagnosticadas de cáncer, incluyendo aquellas que padecen tumores hematológicos; para ello, la asociación ha firmado un protocolo con el Consejo Superior de Deportes que "reafirma" su compromiso con la promoción de la actividad física como un recurso terapéutico complementario y seguro para los pacientes hematológicos.

Contador