MADRID 17 Feb. (EUROPA PRESS) -
El Ministerio de Sanidad y las organizaciones sindicales FSES, CCOO, UGT Servicios Públicos, CSIF y CIG-Saúde han reanudado este lunes las negociaciones del nuevo Estatuto Marco de los profesionales sanitarios del Sistema Nacional del Salud (SNS) después de que se cancelase la reunión del pasado jueves.
De este modo, los sindicatos han conseguido que Mónica García acuda al encuentro, una de las exigencias que reclamaron el pasado 13 de febrero para continuar negociando el borrador del Estatuto Marco.
Asimismo, han transmitido a García la importancia de que la negociación se desarrolle "exclusivamente" en el Ámbito de Negociación constituido por ambas partes en el Ministerio de Sanidad, "como herramienta fundamental para la defensa de los derechos de todos los profesionales de la Sanidad y la mejora de sus condiciones laborales y económicas, cuestión que en las últimas semanas se había desvirtuado".
"Los sindicatos presentes en la mesa de negociación hemos conseguido desbloquear la situación y retomar las negociaciones. Nuestro objetivo siempre ha sido negociar un Estatuto Marco que incluya mejoras laborales y salariales para todo el personal de la sanidad", ha señalado tras la reunión el presidente del sector nacional de Sanidad de CSIF, Fernando Hontangas.
En este sentido, los sindicatos han defendido que son ellos los que son "elegidos democráticamente" y están "legitimados" para llevar a cabo la negociación con la Administración.
Paras los sindicatos, "todo el ruido que se está desarrollando en las últimas semanas" -como reuniones sobre el Estatuto Marco con asociaciones y sindicatos que no están legitimados en mesa de negociación del ámbito del Ministerio de Sanidad y concentraciones- "no ha hecho más que enrarecer y perjudicar un proceso de negociación que se inició hace un año y medio, y que hasta ahora había transcurrido por los cauces legítimos".
Por ello, recuerdan a los sindicatos que están fuera de la Mesa que para sus aportaciones "existe el trámite de audiencia pública posteriormente según el proceso de toda norma y ley".
Además, los sindicatos aseguran que han exigido al Ministerio de Sanidad que fortalezca el marco legal de la negociación colectiva, "garantizando el desarrollo legítimo de la Mesa del Ámbito de Negociación, con el empeño de todas las organizaciones que forman parte de este de trabajar para alcanzar acuerdos que beneficien a todos y todas las profesionales, sin excepción, y que garanticen la cartera básica de servicios de nuestro SNS, para toda la población".
"El motivo fundamental y último de esta exigencia es facilitar un entorno de negociación sin condicionantes, para así no desvirtuar esta importante negociación, pues las organizaciones legitimadas velaremos por los intereses de todas las profesiones que conforman el Sistema Nacional de Salud", finalizan.