Publicado 10/02/2025 11:25

Médicos de toda España se movilizan contra el borrador del Estatuto Marco

Médicos de toda España se movilizan contra el borrador del Estatuto Marco
Médicos de toda España se movilizan contra el borrador del Estatuto Marco - AMYTS

MADRID 10 Feb. (EUROPA PRESS) -

Sindicatos médicos se han movilizado este lunes en numerosos puntos de toda España para protestar contra el borrador del Estatuto Marco, un documento en el que el Ministerio de Sanidad está trabajando junto con organizaciones y comunidades autónomas para mejorar las condiciones laborales del personal estatutario del Sistema Nacional de Sanidad (SNS), y cuya propuesta actual consideran insuficiente.

"Hoy tiene lugar el pistoletazo de salida para las movilizaciones que mostrarán el rechazo unánime del colectivo de médicos y facultativos ante el borrador del Estatuto Marco (...). El texto filtrado por el Ministerio del Estatuto Marco empeora nuestras condiciones ya mermadas y, por tanto, solicitamos un estatuto propio para el médico que recoja la singularidad, la responsabilidad, el desempeño y el liderazgo del médico en el proceso asistencial", ha declarado la vicepresidenta de la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS), Sheila Justo.

En la concentración organizada frente al Congreso de los Diputados, también han participado Médicos Unidos por sus Derechos (MUD), Médicos No Fijos de Madrid (MNFM), el Sindicato de Médicos y Facultativos de Madrid (SIME)/CSIT Unión Profesional, AME y el Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM).

Tras ello, ha recalcado que la negociación del texto debe realizarse a través de una representación sindical "específica", teniendo como "protagonistas" a los médicos y facultativos, para "impedir" que la negociación "se diluya en la generalidad" en un momento que ha considerado "clave" para la profesión médica.

"En estos años, se está produciendo en España, un descenso mantenido en el número de médicos asistenciales, tanto en el sector público como privado --ha advertido--. Estamos siendo testigos del mayor número de jubilaciones de los últimas décadas (80.000 jubilaciones hasta 2028), una fuga de entre 400-600 médicos al resto de Europa cada año, alarmantes cifras de 'burn out' (agotamiento) por sobrecarga y jornadas inasumibles, gran desmotivación y desafección con abandonos de la profesión".

"Esta situación, unida a las consecuencias de la Covid-19 y el envejecimiento poblacional progresivo, ha aumentado exponencialmente la sobrecarga en los médicos y sobre el Sistema Sanitario", ha añadido Justo.

Tras ello, ha recordado que el Estatuto Marco debe contener una jornada laboral "acorde con el grado de responsabilidad" de los médicos y facultativos, denunciando que se les imponen jornadas de 48 horas semanales que además "se excede en muchos casos", por lo que también ha instado a eliminar el concepto de la jornada de guardia, que se limiten las horas de trabajo continuado y se regulen las guardias localizadas, considerando que "toda hora de jornada fuera de la jornada ordinaria debería ser considerada extraordinaria".

Del mismo modo, el descanso tras las guardias debe ser "obligatorio" y computar como "tiempo trabajado", una reivindicación que tiene que ver también con la "responsabilidad" hacia la seguridad y la salud del paciente.

(Seguirá ampliación)

Contador