MADRID 17 Feb. (EUROPA PRESS) -
El coordinador del grupo de enfermedad de injerto contra receptor crónica (EICR) y otras complicaciones del Grupo Español de Trasplante Hematopoyético y Terapia Celular (GETH-TC), Guillermo Ortí, ha apuntado la importancia del abordaje multidisciplinar de la EICR, ya que suele afectar a varios órganos y tejidos, y ha demandado que se mejore el manejo y seguimiento de los pacientes en centros donde este enfoque integral no está extendido.
En estos términos se ha pronunciado durante una jornada de sensibilización sobre la enfermedad de injerto contra receptor crónica (EICRc), organizada este lunes en el Senado por la Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia, con el apoyo de Sanofi, en el marco del Día Mundial de esta complicación derivada del trasplante de médula ósea. En la sesión, se ha celebrado el liderazgo de España en trasplantes, pero se ha lamentado que en un 50 por ciento de los casos el paciente pueda acabar con EICRc.
"El trasplante de médula ósea representa una esperanza de vida para muchos pacientes, pero la historia no termina ahí. Aproximadamente la mitad de quienes superan este proceso desarrollarán la enfermedad de injerto contra receptor crónica, enfrentándose a nuevas limitaciones que afectan no solo su salud física, sino también su bienestar emocional, sus relaciones y su calidad de vida", ha señalado la presidenta de la Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia (AEAL), Begoña Barragán.
Desde la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) se han comprometido a identificar las necesidades de su registro de donantes y a recoger las inquietudes de los pacientes, transformándolas en medidas concretas a implementar a nivel nacional. La portavoz de esta organización y especialista en Hemoterapia, Dolores Hernández, ha apuntado también como factores claves a las medidas de prevención, mediante una selección adecuada de donantes y la realización de trasplantes en centros acreditados con altos estándares de seguridad.
Por su parte, el director del Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO) de la Fundación Josep Carreras, Sergi Querol, ha reiterado la importancia de crear una "comunidad multidisciplinar". "Nosotros podemos liderar la investigación, la sensibilización, la parte humana de los pacientes en una orquesta un poco más envolvente. Crear ese clima que le haga al paciente no sentirse solo y tener esperanza de que el futuro le va a deparar una mejor calidad de vida", ha afirmado.
Los ponentes han puesto en valor los últimos avances en tratamientos para los pacientes diagnosticados de EICR crónica, pero han matizado que sigue habiendo necesidades no cubiertas, sobre todo en ciertas manifestaciones clínicas con menor respuesta al tratamiento, como es el caso de la fibrosis en diversos órganos.
Por ello, han reclamado el desarrollo y aprobación de nuevos tratamientos capaces de modificar el curso de la enfermedad, y con ello la supervivencia y calidad de vida de pacientes con EICR crónica.