Publicado 12/02/2025 14:17

Las enfermeras protagonizan un espectáculo teatral para reivindicar su rol fundamental en investigación

Evento 'Ciencia Enfermera a Escena' en el Teatro Reina Victoria.
Evento 'Ciencia Enfermera a Escena' en el Teatro Reina Victoria. - CONSEJO GENERAL DE ENFERMERÍA

MADRID 12 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Instituto de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería (CGE), con la colaboración de la productora teatral Pentación, ha celebrado este martes un espectáculo en el Teatro Reina Victoria de Madrid con el objetivo de reivindicar el rol fundamental de la profesión enfermera en investigación.

De este modo, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, las enfermeras han protagonizado el evento 'Ciencia Enfermera a Escena', a través del que han repasado la historia de la profesión, incluyendo figuras como Florence Nightingale o Isabel Zendal, ante más de 500 asistentes. Con ello, han querido fortalecer la comunidad de mujeres en la ciencia y poner en valor la contribución de las enfermeras al bienestar social a través de la investigación.

"Hoy tenemos la oportunidad de reivindicar y poner en valor la ciencia del cuidado que nos proporcionan las enfermeras comprometidas con la investigación, una labor que está llena de obstáculos (...) Es fundamental apostar por el conocimiento para que las nuevas generaciones de mujeres enfermeras tengan la oportunidad de liderar, descubrir y avanzar en pro de la salud", ha destacado la vicepresidenta del CGE, Raquel Rodríguez Llanos.

La actriz y enfermera Mónica Soria, quien ha encarnado el papel de la Reina Victoria Eugenia de Battenberg, ha hecho alusión al "cliché" que existe sobre las enfermeras, por el que se tiene la creencia de que las profesionales se limitan a cuidar a pacientes en cama, cuando la realidad es que tienen "muchas facetas", como investigadoras y como agentes del cambio en la sociedad.

Tras la representación, la presidenta de la Asociación Madrileña de Salud Pública (AMaSap), Pilar Serrano, ha intervenido en la ponencia 'Enfermeras en la Ciencia: desafiando las desigualdades, en busca de la equidad en salud' y ha invitado a la reflexión del público sobre los problemas de salud y las claves para paliarlos, donde ha apuntado al conocimiento y al desarrollo del mismo a través de la investigación.

"Debemos tener en cuenta a la población para esa generación de conocimiento, y una manera de tener como aliadas a las personas es hacer este tipo de actos que divulgan el conocimiento, pero que básicamente lo que pretenden es tener una sociedad empoderada que sepa para qué sirve la ciencia y por qué es importante apoyarla. La enfermería es una ciencia más y debe participar en este nuevo paradigma", ha explicado.

El acto también ha tratado de destacar la escasa visibilidad de la profesión, las barreras formativas y de desarrollo personal, poniendo la mirada en el futuro de la enfermería. A este respecto, la enfermera Raquel López, investigadora en farmacoepidemiología, ha pretendido inspirar y motivar a las nuevas generaciones con su charla 'Cuidemos con Ciencia'. "Las enfermeras somos las que más tiempo pasamos con los pacientes, y por ello, las que más capacidad tenemos de detectar áreas de mejora", ha subrayado.

"Hemos tratado de acercar la ciencia de una forma innovadora a todos los públicos. Con este espectáculo queremos hacer una llamada a toda la población, pero especialmente a los más jóvenes, para que no tengan miedo de seguir los pasos de estas mujeres extraordinarias que han hecho historia en la ciencia y en la enfermería", ha remachado la coordinadora del Instituto de Investigación Enfermera del CGE, Guadalupe Fontán.

Contador