Publicado 11/04/2025 13:50

Infosalus.- El Congreso insta al Gobierno a impulsar la diálisis domiciliaria para el abordaje de la cronicidad en el SNS

Archivo - Diálisis
Archivo - Diálisis - SAENGSURIYA13/ ISTOCK - Archivo

MADRID 11 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados ha aprobado una Proposición No de Ley (PNL) para instar al Gobierno a impulsar la diálisis domiciliaria como parte de la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el Sistema Nacional de Salud (SNS), todo ello desde el consenso con las sociedades científicas, las asociaciones de pacientes y las comunidades autónomas.

El texto, aprobado con 29 votos a favor, tres en contra y con enmiendas del Partido Popular y Sumar, tiene el objetivo de aumentar el número de personas que inician la diálisis clínica en sus domicilios, lo que conlleva un menor impacto y una mejor calidad de vida para los pacientes.

Para ello, los diputados han pedido incorporar la equidad como criterio en la creación de las unidades de diálisis domiciliarias necesarias, garantizando así la igualdad de oportunidades de acceso en todo el territorio.

Del mismo modo, han considerado necesario establecer estándares de calidad para asegurar la mejor atención sanitaria en fases avanzadas de la enfermedad, promover la diálisis domiciliaria, el acceso al trasplante renal de forma precoz y el desarrollo de modelos de diálisis peritoneal asistida.

Otro de los puntos incluidos en el documento es el impulso de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía, de forma que se continúe avanzando en la concienciación para informar y sensibilizar sobre los beneficios de los tratamientos renales sustitutivos domiciliarios, y fortalecer así el empoderamiento de la ciudadanía, especialmente de pacientes y personas cuidadoras.

En la PNL también se reclama el establecimiento de programas de formación y capacitación para los profesionales sanitarios en técnicas domiciliarias de diálisis.

Para materializar todas estas medidas, se ha exigido incluir en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025 la dotación económica necesaria y que, en caso de no aprobarse dichos PGE, el Gobierno deberá habilitar las partidas presupuestarias que resulten necesarias para dar igualmente un cumplimiento a las medidas.

La diputada socialista Carmen Andrés Añón ha resaltado que la enfermedad renal crónica se ha convertido en un "importante problema" de salud pública a nivel mundial, y ha recordado que en España ya afecta a seis millones de personas, de los que casi 68.000 requieren tratamiento renal sustitutivo, una cifra que ha crecido un 30 por ciento en la última década, según datos de la Sociedad Española de Nefrología.

"Es una evidencia el impacto clínico positivo de la diálisis domiciliaria en su salud y en su supervivencia", ha añadido la diputada socialista durante su intervención.

Contador