Publicado 17/02/2025 11:24

La Xunta lanza ayudas para talleres y seminarios de folclore y cultura gallegas en asociaciones de emigrantes

SANTIAGO DE COMPOSTELA 17 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este lunes las bases del programa de ayudas para talleres de folclore, artesanía, cocina gallega y seminarios de cultura gallega en entidades gallegas del exterior.

Según explican en la convocatoria, podrán optar a la organización de estos talleres las entidades que estén inscritas en el Registro de la Galleguidad.

Los talleres de folclore están dirigidos a las entidades que tengan constituidos grupos o escuelas de folclore de la modalidad solicitada con un año de funcionamiento ininterrumpido desde la fecha de presentación de la solicitud.

Los de artesanía están pensados para aquellas que tengan un taller con un año de funcionamiento ininterrumpido desde la fecha de presentación de la solicitud en el cual vengan desarrollando esas actividades.

Por último, los talleres de cocina gallega y los seminarios de cultura gallega están dirigidos a entidades que cuenten con instalaciones y equipos adecuados para su desarrollo.

"El programa de talleres tiene como finalidad potenciar nuestras tradiciones y costumbres, promover nuestra cultura, mantener viva nuestra identidad y posibilitar que los gallegos y gallegas que residen en el exterior conserven sus vínculos con Galicia", destacan.

Los diferentes talleres podrán desarrollarse de manera presencial o como aula virtual, y las entidades deberán optar por una u otra en la solicitud de participación. Podrán solicitar, por orden de preferencia, la organización de hasta tres cursos.

VARIAS MODALIDADES

El programa consta de varias modalidades. Dentro de los talleres de folclore, talleres de baile, de gaita, de percusión, y de pandereta y canto, además de talleres de artesanía. También de encaje de bolillos, de confección de trajes tradicionales y de cocina gallega, junto a los seminarios de cultura gallega.

Para la realización de los talleres se reserva un crédito de 225.000 euros. Se subvencionará la remuneración del profesorado, que incluye la elaboración e impartición de contenidos; los materiales artesanos específicos hasta 2.000 euros; y alimentos para los talleres de cocina hasta 1.000 euros.

Las solicitudes se presentarán obligatoriamente por medios electrónicos a través de la sede electrónica de la Xunta de Galicia https://sede.xunta.gal

El plazo de presentación de solicitudes será de un mes, contado a partir de este martes.

Contador