Publicado 04/04/2025 13:34

Un total de 40 jóvenes recorrerán los lugares de memoria del exilio en Navarra, Cataluña y Francia en la Ruta al exilio

Ruta al exilio 2025
Ruta al exilio 2025 - MINISTERIO JUVENTUD E INFANCIA

   MADRID, 4 Abr. (EUROPA PRESS) -

   Abierta la convocatoria para participar en la V Edición de la Ruta al Exilio, el proyecto pedagógico de memoria histórica dirigido a jóvenes de 16 y 17 años de todo el territorio español.

   En esta edición, 40 jóvenes recorrerán de manera totalmente gratuita los lugares de memoria del exilio republicano y civil en Navarra, Cataluña y el sureste de Francia.

   Así lo han anunciado el secretario de Estado de Juventud e Infancia, Rubén Pérez, la directora general del Instituto de la Juventud de España (Injuve), Margarita Guerrero, y la Comisionada de España en Libertad. 50 años, Carmina Gustrán, en un acto de presentación del proyecto.

   Durante su intervención, Pérez ha asegurado que la Ruta al Exilio "convierte la historia silenciada en conciencia política para el presente". "El exilio fue también una forma de resistencia. Que hoy sean jóvenes quienes caminan por esa memoria es una promesa: no habrá olvido mientras haya quien recuerde y luche", ha añadido.

   Por su parte, la directora general del Injuve ha afirmado que la ruta "reivindica la educación no formal para educar en valores democráticos, de manera que se empodere a la juventud" en el conocimiento de la historia y que permita construir un futuro "democrático y justo".

   La Comisionada de España en Libertad. 50 años ha añadido que "pese a que se extiende cada vez más" la idea de que España tiene una juventud que "está dispuesta a renunciar a las libertades a cambio de determinadas promesas", el "éxito" de programas como Ruta al exilio demuestra, a su juicio, el interés de los jóvenes "en la memoria de los derechos y de las luchas por la democracia".

   "En tiempos como los que vivimos es importante que sepan que la pugna entre autoritarismo y libertad no es nueva, lleva sucediendo desde siempre. Que entiendan qué funciona y qué no y que se lo cuenten a quienes lo desconozcan", ha subrayado.

   Tras las cuatro primeras ediciones, 'Un millar de huellas' (2021), 'Los presentes desterrados' (2022), 'Cicatrices del paisaje' (2023), y 'Arqueología de un bolsillo' (2024), el currículo formativo de la V Edición de Ruta al Exilio se centra en la oralidad de la memoria.

   En esta ocasión, el proyecto explorará cómo la música, la poesía y los testimonios orales quedan inscritos en el imaginario colectivo y definen lo que somos, con el objetivo de que la ruta sirva para "acercar la oreja a la tierra y reconocer el sonido de la memoria".

   Además, en Semana Santa de 2026 comienza una nueva Ruta al Exilio que sigue los pasos de La Desbandá, el ataque a civiles y milicianos que huían desde Málaga a Almería realizado entre el 6 y el 8 de febrero de 1937 por parte del bando sublevado.

   En palabras de Anna Pastor, coordinadora de pedagogía de Ruta al Exilio, el proyecto pretende que la juventud de España "conozca el exilio republicano como un proceso de diáspora complejo enmarcado en una guerra que, pese a dirimirse en suelo español, tiene un alcance internacional".

   La V edición de Ruta al Exilio ha sido impulsada y financiada por el Instituto de la Juventud (INJUVE), dependiente del Ministerio de Juventud e Infancia, y el comisionado de España en Libertad, 50 años. Cuenta además con la colaboración del Observatorio Europeo de Memoria de la Universidad de Barcelona y el Instituto Navarro de la Memoria.

   La convocatoria para participar se extenderá hasta el 27 de abril de 2025 a las 23:59 horas. En la última quincena de mayo se publicará el listado de las personas seleccionadas.

   Para poder participar es requisito indispensable residir en España y tener 16 o 17 años en el momento de la ruta, por lo que podrán participar personas nacidas entre el 27 de julio de 2007 y el 15 de julio de 2009 (ambos incluidos).

   Para participar se deberá rellenar el formulario de participación, en el que deberán adjuntar un vídeo de presentación y una propuesta de proyecto creativo. Este año la temática gira en torno a las voces de la memoria: la creación, el relato y el folklore.

Contador