Publicado 14/04/2025 11:15

Saiz sobre el rechazo del PP al reparto de menores migrantes solos: "Eso es abrazar el racismo y la xenofobia"

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, interviene durante una sesión de control en el Senado, a 8 de abril de 2025, en Madrid (España). Entre otros asuntos, el Gobierno se ha enfrentado a las preguntas del Partido Popular que
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, interviene durante una sesión de control en el Senado, a 8 de abril de 2025, en Madrid (España). Entre otros asuntos, el Gobierno se ha enfrentado a las preguntas del Partido Popular que - Alberto Ortega - Europa Press

   MADRID, 14 Abr. (EUROPA PRESS) -

   La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha criticado al PP por "abrazar el racismo y la xenofobia" tras el rechazo de los 'populares' en el Congreso al real decreto-ley para repartir a menores migrantes no acompañados.

   "Eso es abrazar el racismo y la xenofobia. Y eso es que la brújula que guía el ejercicio de la política del Partido Popular, aparte de que la tiene averiada y estropeada, pero esa brújula la tiene Vox en sus manos", ha asegurado la ministra este lunes en una entrevista en RNE recogida por Europa Press sobre el 'no' del PP para reformar el artículo 35 de la Ley de Extranjería.

   Asimismo, en relación a los menores migrantes no acompañados, Saiz ha explicado que hay comunidades autónomas que tienen una "presión importante", mientras otras "han hecho una clara dejación de funciones". En esta línea, ha recordado que el Ministerio de Juventud e Infancia pidió a las autonomías sus datos de acogida de estos niños y adolescentes. "Cuando se conozcan las cifras, veremos que hay comunidades autónomas que sí que tenían una asunción importante de menores, y, por eso, serán las otras, las que hayan tenido menos, cuando se produzca el reparto, quienes tengan que tener, en primer lugar, esa asignación de menores", ha expuesto.

   Igualmente, Saiz ha vuelto a apelar a la "lealtad institucional y la responsabilidad" y ha instado a los responsables políticos a "dejar a un lado intereses partidistas" en esta cuestión. "Estamos hablando de menores, de niños y niñas que viven una situación de extrema vulnerabilidad", ha recalcado.

   Por otro lado, preguntada por la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para regularizar de forma extraordinaria a más de 500.000 personas extranjeras, Saiz ha destacado que es "importante" que la Cámara Baja tenga ese debate. La ILP fue admitida a trámite en el Congreso el 9 de abril del año pasado, con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, menos el de Vox.

   "Yo creo que es importante que se encuentre una iniciativa de estas características y con este contenido, y más en el contexto en el que estamos, donde estamos escuchando y vamos a luchar con contundencia contra cualquier atisbo de racismo y de xenofobia. Es importante que un Congreso, que el Congreso de los Diputados tenga este debate, que los grupos políticos se posicionen. Es muy importante para la sociedad. Esto enriquece el debate y eso también hace mucha pedagogía", ha apuntado Saiz.

   Por parte de Podemos, los 'morados' avanzaron que votarían en contra el acuerdo PSOE-Junts para delegar las competencias de inmigración a Cataluña si se aprueba la ILP de migrantes. En este sentido, Saiz se ha mostrado "convencida" de que el Gobierno pueda llegar a un acuerdo con esta formación.

   "Yo estoy convencida de que este Gobierno acaba siempre convenciendo cuando se habla de una ley, cuando se habla de derechos, cuando se habla de avanzar, cuando se habla de protección social, este es el Gobierno del acuerdo. Esto es de lo que estamos hablando todo el rato. Y en torno a ese trabajo de buscar acuerdos y buscar consensos, estoy convencida de que se llegará a una buena solución.", ha afirmado.

   Además, la ministra se ha referido a la decisión del gobierno italiano de deportar migrantes y ha dicho que España tiene una política migratoria "antagónica". "No es nuestro modelo. Las soluciones innovadoras no son nuestro modelo. La política migratoria del gobierno de España es otro modelo, con los derechos humanos en el centro y siempre con ese aporte. Y si hoy podemos también celebrar estas buenas cifras que tenemos en el mercado laboral, hay un papel muy importante de los afiliados extranjeros que crecen todos los días en diferentes sectores, y como digo, nuestro modelo es antagónico al de la señora Meloni", ha indicado.

Contador