Publicado 17/06/2024 09:53

Ribera confía en que se adopte la ley de biodiversidad tras varias "idas y venidas": "Ha sido una película de terror"

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 11 de junio de 2024, en Madrid (España). El
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 11 de junio de 2024, en Madrid (España). El - Jesús Hellín - Europa Press

BRUSELAS, 17 Jun. (EUROPA PRESS) -

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha señalado este lunes que confía en que los Veintisiete adopten este lunes su posición sobre la ley de restauración de la naturaleza tras varias "idas y venidas" en la negociación del expediente, algo que "desde el punto de vista institucional, ha sido una película de terror".

"Confío en que las cosas vayan bien para este expediente, quizá uno de los más importantes para Europa y, en particular, para el sector primario", ha afirmado Ribera a su llegada a la reunión de ministros de Medio Ambiente que se celebra este lunes en Luxemburgo.

La ministra ha destacado que "después de idas y venidas", defenderá esa relevancia institucional de mantenerse "en línea con lo que ha sido el compromiso del Consejo", ya que el mandato de los Estados miembro se acordó ya a nivel de embajadores, aunque las reticencias de algunas capitales pueden forzar una marcha atrás.

"Desde el punto de vista institucional ha sido una película de terror", ha admitido Ribera, pues se ha pasado "de un expediente que estaba perfectamente justificado que fue debatido y respaldado", parece que "de vuelta hay unos cuantos países que se distancian del voto original".

Ribera ha precisado, al respecto, que "es importante que la UE cuide sus instituciones y procedimientos" y ha pedido respetar la "predictibilidad y la confiabilidad", al tiempo que ha lamentado que "en los últimos dos años" se han visto "tres procedimientos en los que algún Estado miembro ha reabierto un expediente después de procesos muy complejos".

"Es llamativo que se haya iniciado ese cuestionamiento por parte de algunos Estados y fuerzas y es importante hacer un llamamiento a la garantía del buen hacer de esos procedimientos, porque si lo que acordamos no nos gusta y los reabrimos no somos confiables. Hay que respetar escrupulosamente los acuerdos", ha apostillado.

Contador