Publicado 20/02/2025 13:29

Redondo subraya que hay que avanzar en los permisos de maternidad y paternidad de 20 semanas retribuidos

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, durante una sesión de control al Gobierno en el Senado, a 11 de febrero de 2025, en Madrid (España). El Gobierno se enfrenta a la primera sesión de control en el senado del 2025 y responderán a preguntas de la oposici
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, durante una sesión de control al Gobierno en el Senado, a 11 de febrero de 2025, en Madrid (España). El Gobierno se enfrenta a la primera sesión de control en el senado del 2025 y responderán a preguntas de la oposici - Gabriel Luengas - Europa Press

MADRID, 20 Feb. (EUROPA PRESS) -

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha subrayado este jueves que hay que avanzar en los permisos de maternidad y paternidad de 20 semanas retribuidos.

"Los permisos de paternidad y maternidad que tenemos que avanzar para que sean de 20 semanas retribuidos, pero que en las 16 semanas ya suponen un avance", ha asegurado la ministra en la jornada 'Combatiendo la desinformación. Mitos y realidades sobre la brecha salarial', organizada por el Instituto de las Mujeres, con motivo del Día de la Igualdad Salarial, que se celebra este sábado 22 de febrero.

Por otro lado, Redondo se ha mostrado este jueves "preocupada", después de que la embajada de Estados Unidos en España haya pedido a empresas certificar que no aplican políticas de igualdad o diversidad, según una información adelantada por 'El Confidencial'.

"Me levantaba esta mañana y, sinceramente, me daba mucho que pensar y estaba preocupada por algunas noticias aparecidas en la prensa, fundamentalmente internacional, que hablan de la penalización desde Estados Unidos de aquellas relaciones comerciales con empresas que tienen planes de igualdad o planes de diversidad. En concreto, se hablaba de que la embajada de Estados Unidos en España iba a cerrar las relaciones comerciales con todas aquellas empresas que incorporarán este tipo de planes de igualdad y, por lo tanto, de todo lo que eso supone, de todo lo que implica un plan de igualdad y un plan de diversidad", ha asegurado Redondo.

Precisamente, el 11 de febrero el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció en la reunión interparlamentaria en el Congreso del grupo socialista que pediría a las empresas norteamericanas con sede en España que cumplan con los compromisos de diversidad e inclusión. Lo expresó tras tener conocimiento "por la prensa internacional" de que "grandes empresas norteamericanas vinculadas a la consultoría, que operan también en España, planean renunciar a sus objetivos de diversidad e inclusión".

De hecho, Sánchez instó a los ministros de Igualdad, Ana Redondo, y Economía, Carlos Cuerpo, a que convocasen a estas empresas "para pedirles que corrijan este error y dejarles claro que en España no solo el Gobierno, sino la mayoría de los españoles, no van a renunciar a la igualdad".

En este sentido, Redondo ha pedido ser "ser muy conscientes" de la situación internacional, "en un cambio completo de paradigma y de perspectiva de lo que son las relaciones laborales, de lo que son las relaciones internacionales y también de lo que es la democracia en el mundo". Además, se ha referido a Estados Unidos como "un aliado muy potente".

"Somos muy necesarias para demostrar que un modelo de defensa y derechos humanos de respeto a la igualdad real y efectiva, de remoción de los obstáculos que impiden esa igualdad en todos los ámbitos de la vida social, política, económica, es necesario que sea eficaz, eficiente y económico. Esa es la clave", ha explicado.

En esta misma línea, Redondo ha avisado de que quien intente "alejar" a mujeres de puestos de trabajo, así como a migrantes y personas LGTBI+ que "están abocados a una recesión importante en lo económico". "Y los que intenten alejar a las mujeres de los puestos de trabajo, a los inmigrantes de los puestos de trabajo, a las personas LGTBI+ de los puestos de trabajo, simplemente están abocados a una recesión importante en lo económico", ha señalado.

Si bien, ha recalcado que la igualdad es "rentable" y que "no está reñida la rentabilidad económica con la incorporación de todo el potencial y la capacidad y el talento femenino".

Igualmente, Redondo ha hecho alusión a los "bulos" sobre la brecha salarial" y ha advertido de que el "problema" de las mentiras es que "generan una realidad paralela". "Y lo hacen a tal ritmo, a tal velocidad, que es muy difícil enfrentarse a esa capacidad de generación de mentiras constantes", ha añadido.

La titular de Igualdad también ha subrayado que la desinformación "está reforzando estereotipos y una forma de entender a las mujeres en la vida empresarial y laboral que no se corresponde con la verdad".

En todo caso, ha apuntado que 2024 ha sido un "buen año", para "ir cerrando brechas, para ir achicando espacios". En este sentido, ha recalcado que hay más de 21 millones de trabajadores en España, que el porcentaje de desempleo se ha desplomado por debajo del 10,6%, y que hay más de 10 millones de mujeres cotizando a la Seguridad Social.

Contador