Publicado 17/06/2024 12:57

Pixar explora nuevas emociones en ‘Del revés 2’: "Con la pandemia la ansiedad se incrementó, no solo en adolescentes"

Pixar explora nuevas emociones en ‘Del revés 2’: "Con la pandemia la ansiedad se incrementó, no solo en adolescentes"
Pixar explora nuevas emociones en ‘Del revés 2’: "Con la pandemia la ansiedad se incrementó, no solo en adolescentes" - EUROPA PRESS

   MADRID, 17 Jun. (EUROPA PRESS) -

‘Del revés 2’ ('Inside Out 2'), la secuela de la exitosa cinta de de la factoría Pixar ganadora del Oscar a la mejor película de animación en 2015, llega a los cines españoles este miércoles 19 de junio después de arrasar en su estreno internacional con 300 millones de dólares (más de 280 millones de euros) en su primer fin de semana. Con la entrada en la adolescencia de su personaje principal, Riley, a las emociones que protagonizaban la primera entrega y pueblan su mente se unen otras nuevas, entre las que destaca Ansiedad.

   "Muchos adolescentes estaban lidiando con ella [la ansiedad], especialmente cuando empecé, en enero de 2020 y luego entramos en la pandemia y simplemente se incrementó, no solo en adolescentes, sino también en los adultos", explica Kelsey Mann, director de la cinta, en una entrevista concedida a Europa Press.

   Han pasado casi diez años desde que ‘Del revés’ llegara a los cines y desde entonces Pixar ha estrenado varias películas originales como ‘Soul’, ‘Red’ o ‘Elemental’ pero también secuelas de títulos tan emblemáticos del estudio como 'Cars', 'Los Increíbles' o 'Toy Story'. "La gente seguía hablando del efecto que había tenido la película en ellos y cómo había cambiado la manera en la que pensaban en sus propias emociones o educaban a sus hijos y me pregunté si había más que contar", comenta Pete Docter, director creativo de Pixar.

    Por su parte, Mann tenía claro desde el principio que quería explorar la idea de Riley siendo adolescente, ya que es lo que adelantaba el final de la primera película con la provocadora frase: "Después de todo, Riley tiene 12 años. ¿Qué podría pasar?". El director recuerda que había muchas emociones que podían aparecer en esa nueva etapa de la vida de la protagonista, pero resalta la Ansiedad, no solo como algo unido a la adolescencia sino como algo con lo que él mismo conectaba.

   En la cinta, Ansiedad llega a la mente de Riley junto con Envidia, Vergüenza y Ennui o Aburrimiento y aunque al principio se declara una admiradora de Alegría, emoción que estaba al mando de las otras en la primera entrega, enseguida empieza a usurpar su puesto. Los creadores comparan esta trama de suplantación o "conquista" con ‘Eva al desnudo’, el clásico de 1950 dirigido por Mankiewicz y protagonizado por Bette Davis.

   "[Ansiedad] Siempre estuvo destinada a ser la antagonista", explica Mann. El realizador recuerda cómo al principio, esta emoción se presentaba más como "un verdadero villano", algo que, simplemente "no se parecía correcto y no era divertido de ver". El cineasta, que exploró la ciencia de las emociones y contó con el apoyo de expertos en psicología para preparar el filme, argumenta que la ansiedad "realmente está ahí para protegernos".

   Como el miedo, Mann explica que la ansiedad es una respuesta ante una amenaza, pero si en el caso del miedo la amenaza es real y conocida, en el de la ansiedad es "percibida" y posible. "Y puede ir demasiado lejos, que es de lo que trata esta película, de la ansiedad apoderándose de uno y cómo gestionarla mejor", expone.

PIXAR, 27 PELÍCULAS DESPUÉS

   Docter, que lleva en Pixar 33 años, reflexiona sobre la evolución en la animación y recuerda que empezó "cuando todo lo que hacían parecía plástico". Fue entonces, dice, cuado decidieron crear una historia con personajes de plástico, es decir, ‘Toy Story’. Y es que, tal y como recuerda, en las primeras películas se enfrentaban a dificultades técnicas, como las texturas de pelaje necesarias para ‘Monstruos S.A.’ o el mar para ‘Buscando a Nemo’. "Ahora podemos hacer cualquier cosa y se trata más de lo que es apropiado para la historia", explica.

   Mann alaba además el trabajo de Docter en ‘Del revés 2’: "Pete fue realmente genial asegurándose de que no volviéramos a hacer lo mismo". Ante esto, el director creativo se ríe, apuntado que, tras 27 películas, es difícil encontrar cosas que no hayan hecho todavía.

   En su versión original, ‘Del revés 2’ ('Inside Out 2') cuenta con las voces de Amy Poehler como Alegría, Phyllis Smith como Tristeza, Lewis Black como Ira, Tony Hale como Miedo, Liza Lapira como Asco, Maya Hawke como Ansiedad, Ayo Edebiri como Envidia y Adèle Exarchopolous como Ennui. En español, los actores que darán su voz a las distintas emociones son Mar Bordallo, Beatriz Berciano, Salvador Aldeguer, Fernando Cabrera, Ana Esther Alborg, Michelle Jenner, Rigoberta Bandini, Chanel y Brays Efe.

Contador