BUENOS AIRES, 13 Mar. (Notimérica) - De nombre secular Jorge Mario Bergoglio, el argentino es el jefe de Estado y octavo soberano de la Ciudad del Vaticano, elegido papa por el cónclave el 13 de marzo de 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI al pontificado. Este lunes se cumplen cuatro años al frente de la Iglesia católica de este papa conocido por su humildad, conservadurismo doctrinal y su compromiso con la justicia social, que optó por promover el diálogo y acercarse a los distintos colectivos sociales, fuesen o no católicos, además de reforzar la tarea pastoral en las parroquias. En estos primeros años de pontificado, el aborto ha sido uno de los temas más polémicos que ha envuelto al papa Francisco, ya que el pasado mes de noviembre decidió otorgar de forma permanente a todos los sacerdotes, en razón de su ministerio, la facultad de absolver el pecado del aborto. Así lo recogió en la Carta Apostólica publicada con motivo del cierre del Año de la Misericordia. El Pontífice enfatizó que el aborto es un pecado grave ya que pone fin a una vida humana inocente. "Con la misma fuerza, sin embargo, puedo y debo afirmar que no existe ningún pecado que la misericordia de Dios no pueda alcanzar y destruir, allí donde encuentra un corazón arrepentido que pide reconciliarse con el Padre", aseguró. Otro de los temas por los que ha destacado el pontífice argentino es la actuación contra la pedofilia ya que pidió a la Congregación para la Doctrina de la Fe que, en la línea de lo iniciado por su predecesor Benedicto XVI, se actúe con "decisión" en todo aquello que se refiera a los casos de abuso sexual, promoviendo medidas de protección a los menores y ayudando a los que han sufrido violencia de este tipo. En lo relativo al matrimonio homosexual, durante una entrevista el papa Francisco expresó que "si una persona es gay y busca al Señor y tiene voluntad, ¿quién soy yo para juzgarlo?". El argentino predica el amor de Dios a todas las personas, sin hacer excepciones, por lo que su postura "progresista" ha levantado la ira de líderes católicos de todo el mundo de pensamiento más conservador durante estos cuatro años. Por otra parte, ha admitido creer tanto en el Big Bang como en el propio Dios, y así manifestó que el Big Bang es pertinente como teoría del origen del Universo y no se contradice con la noción de la Creación, sino que "por el contrario, lo exige". En este sentido, en unas declaraciones durante un discurso en la Academia Pontificia de las Ciencias de la Santa Fe, el papa Francisco aseguró que la "teoría de la evolución y el Big Bang son completamente posibles de la mano de Dios". Bergoglio decidió ordenarse sacerdote a los 21 años, estudió Teología y tras su formación fue ordenado el 13 de diciembre de 1969, casi a los 33 años. Después de toda su actividad como sacerdote y profesor de teología, Bergoglio fue consagrado obispo titular de Oca el 20 de mayo de 1992 para ejercer como uno de los obispos auxiliares de Buenos Aires, hasta que en 1998 fue nombrado arzobispo y miembro de la Conferencia Episcopal Argentina, de la que luego llegó a ser presidente. Estando al frente de la Conferencia, Bergoglio se enfrentó a la mayoría de obispos argentinos cuando sugirió la conveniencia de que la iglesia católica propiciara la unión civil de las personas homosexuales, postura que fue rechazada. Antes de ser elegido papa, Bergoglio había presentado su renuncia como arzobispo al cumplir los 75 años, de acuerdo al Derecho Canónico. Sin embargo, tras el papado de Benedicto XVI dio comienzo el cónclave de 2013 y aunque el argentino no pertenecía al grupo de los papables con mayor posibilidad, resultó finalmente elegido. Fue el 13 de marzo de 2013, en la quinta ronda de votaciones del segundo día del cónclave, cuando el cardenal Bergoglio fue elegido sucesor de Benedicto XVI. Eligió para su pontificado el nombre de Francisco en referencia al fundador de la Orden Franciscana, San Francisco de Asís. El papa Francisco es el primero de procedencia americana y el primero que no es nativo de Europa, Oriente Medio o el norte de África.