CIUDAD DE MÉXICO, 3 Ago. (Notimérica) -
13 años más tarde el polémico caso de la periodista mexicana Lydia Cacho vuelve a estar en el punto de mira. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha reconocido las violaciones a los derechos humanos que sufrió la autora de 'Los demonios del edén', un libro que destapó una red de trata de explotación infantil en Quintana Roo.
El organismo exige a México reparar el daño causado a la periodista, procesar a los responsables de las violaciones cometidas y derogar de los códigos penales los delitos de difamación y calumnias ya que el Estado puede utilizarlos como armas contra los comunicadores.
ANTECEDENTES
La periodista mexicana fue víctima de tortura psicológica y de tocamientos además de amenazas de muerte cuando fue detenida por diez personas en el estado de Quintana Roo, justo meses después de publicar su libro.
"Es sumamente importante y de gran relevancia porque es un caso emblemático y porque las violaciones siguen repitiéndose 13 años después", comentó el representante en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab.
"Es un mensaje claro contra el Estado mexicano de que la violencia contra los periodistas es inaceptable", afirmó uno de los abogados que llevaron el caso a la ONU, Leopoldo Maldonado.
DETENIDOS
A pesar de que el tema estuvo envuelto en un gran polémica y se filtraron conversaciones de las grandes esferas de poder conspirando, el delito ha quedado impune y solo uno de los torturadores de Cacho está en prisión. El otro está prófugo y es protegido por la policía de Puebla, según afirmó la periodista a 'El País'.
"A los periodistas no nos toca ser héroes o heroínas. Solo somos sobrevivientes de la tragedia nacional", sentenció Cacho.
México cuenta ahora con 180 días para responder el dictamen emitido por la ONU.