BUENOS AIRES, 7 Nov. (Notimérica) -
El término 'canillita' es utilizado para denominar a aquellos que venden prensa y revistas en la calle aunque también se puede utilizar para referirse a los quioscos. A pesar de que la labor de estos profesionales está empezando a desaparecer en las grandes ciudades, su importancia sigue conmemorándose cada 7 de noviembre.

El Día del Canillita comenzó a festejarse hace 65 años, el día 7 de noviembre de 1947. El motivo de la celebración en esta fecha es la muerte del periodista y dramaturgo uruguayo Florencio Sánchez, autor del sainete 'Canillita' y creador del término que da nombre a los repartidores de periódicos.

En la mencionada obra literaria, el protagonista, de familia humilde, es un adolescente de 15 años que se gana la vida vendiendo diarios para ayudar economicamente a sus padres. De piernas delgadas, el chico fue creciendo y sus pantalones dejaban ver sus canillas --tobillos o cualquiera de los huesos largos de la pierna o el brazo-- mientras desempeñaba su oficio. Por ser el rasgo más característico del joven, Sánchez se refirió a él como "Canillita" y el término ha trascendido en el tiempo.