LA PAZ, 7 Jun. (Notimérica) -
El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha comparecido en la última Conferencia sobre los Océanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dónde ha aprovechado para advertir de que "en la actualidad más de 800 millones de personas carecen de acceso al agua potable y se prevé que para 2025 dos tercios de la población mundial vivirán con escasez de agua".

Por otro lado, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura estima que la demanda de agua aumentará más del 40% para el año 2050.

Teniendo en cuenta estas cifras el mandatario boliviano ha querido recordar que el agua es un derecho humano y por ello, todos los países tienen la obligación de "realizar un manejo responsable de los recursos hídricos en todos los niveles incluyendo los transfronterizos".

Ante esta situación Morales, quién actualmente preside el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, ha expresado que "los recursos naturales son de interés público y son de dominio del pueblo. El agua constituye un derecho fundamental para la vida y un recurso esencial para la subsistencia de la humanidad".
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, expresó en la Conferencia que "las tensiones relacionadas con el acceso al agua están aumentando ya en todas las regiones. El agua, la paz y la seguridad están vinculadas de forma inextricable".
Bajo esta premisa, Morales aprovechó la ocasión para denunciar ante la ONU que tras la "invasión injusta del siglo XIX, Bolivia es un país que ha sido privado del acceso al mar", algo que según el mandatario ha incrementado en un 23,2% el precio de sus exportaciones.