MADRID, 9 Jul. (Notimérica) -
Iberoamérica es un territorio en el que se podría dar una futura pandemia global según los mapas realizados por EcoHealth Alliance, una ONG estadounidense dedicada a la prevención de enfermedades.
A través de un estudio presentado en la revista 'Nature', sus científicos analizaron los virus que portan varios animales, específicamente mamíferos, y observaron cómo es la interacción de dichos animales con los humanos en varias regiones del mundo.
Investigadores de EcoHealth Alliance consideran que a través de estos análisis se pueden tomar medidas para evitar y prevenir futuras enfermedades como el Sida, el ébola o la gripe aviar.
Los científicos concluyeron que los mamíferos que acarrean mayor peligro son los murciélagos. Según dicho estudio, la región del mundo que claramente engendra un mayor riesgo es la Amazonía, zona de mayor diversidad del planeta con presencia de estos animales. Entre los países más afectados se encontrarían Brasil, Perú, Bolivia, Colombia, Venezuela y Ecuador.
América Central también se ve afectada por la presencia de murciélagos, mamífero que, según el estudio, puede ser portador de 17 enfermedades zoonóticas, que son aquellas que afectan tanto a animales como a personas.
Con respecto a los primates y roedores, el riesgo igualmente está repartido a nivel mundial pero también amenaza notablemente a América del Sur.
Para obtener estos resultados los investigadores identificaron 586 virus conocidos que infectan a mamíferos, de los cuales 188 son zoonóticos. Algunas de las especies de mamíferos ya han sido estudiadas con mucha precisión, por lo que se pudo analizar qué características del hábitat y costumbres de las especies hacían más factible la transmisión a humanos.
Combinando todos estos datos, estimaron cuáles son las especies que portan los virus con un mayor potencial de infectar al ser humano y las localizaron en un mapa para identificar las zonas de mayor riesgo.
La próxima investigación de EcoHealth Alliance se centrará en las aves, para determinar potenciales fuentes de infecciones zoonóticas como la gripe aviar.