Actualizado 17/05/2017 19:12

El Festival de Cannes olvida al cine iberoamericano en la selección oficial

 Thierry Fremaux  Y Pierre Lescure
Thierry Fremaux Y Pierre Lescure - PHILIPPE WOJAZER
Frémaux y Lescure

   MADRID, 17 May. (Notimérica) -

   Ningún título iberoamericano competirá este año por la Palma de Oro, el máximo galardón que otorga el Festival de Cannes. El delegado general del certamen, Thierry Frémaux, y el presidente, Pierre Lescure, anunciaron la semana pasada las películas que competirán en la selección oficial de la 70ª edición del Festival de Cine de Cannes, entre las cuales no se incluye ninguna iberoamericana.

   Según Frémaux se han excluido títulos iberoamericanos por "cuestiones de coyuntura". Tampoco ninguno de los directores que compiten por la Palma de Oro son de habla hispana o portuguesa.

   La noticia ha sido acogida con disgusto por parte del sector del cine iberoamericano, el cual se encuentra actualmente en pleno apogeo y con intención de conquistar al público.

Frémaux y Lescure

   En la categoría de coproducciones sí aparecen películas realizadas con la colaboración de países iberoamericanos como "La cordillera", coproduida por Argentina, España y Francia; "La familia" por Venezuela, Chile y Noruega y "La novia del desierto", por Argentina y Chile.

   Dentro de la categoría de cortometrajes, el colombiano Andrés Ramirez Pulido compite con "Damiana" y en la selección de 'Cinéfondation', la Universidad Federal Fluminense de Brasil compite con "Vazio do lado de fora", un cortometraje realizado por Eduardo Brandão Pinto.

   

   "Con un bombardeo de promoción tan brutal por parte de Hollywood, queda muy poco espacio para que el público se dé cuenta de lo que se hace localmente o en el país vecino", ha expresado el director de la plataforma iberoamericana 'Cinema23', Ricardo Giraldo.

   En este sentido, el Anuario de Cine Iberoamericano de 2015 indica que la cuota de cine nacional en Brasil es del 14,3 por ciento, en Argentina del 10,7 por ciento, en Chile del 8,9 por ciento y en México sólo del 5,18 por ciento.