Actualizado 05/06/2006 20:22

España/Perú.- Vargas Llosa dialoga mañana en Jerez con Caballero Bonald e Iwasaki sobre su última novela

JEREZ DE LA FRONTERA (CADIZ), 5 (EUROPA PRESS)

El novelista Mario Vargas Llosa visita mañana la Bodega Los Apóstoles de Jerez de la Frontera (Cádiz) para dialogar sobre su última novela 'Travesuras de la niña mala' con los escritores José Manuel Caballero Bonald y Fernando Iwasaki.

Según informó a Europa Press la Fundación Caballero Bonald, el acto literario de mañana se enmarca en el programa 'Pliegos de Agramante' y profundizará en la última creación del escritor, publicada por Alfaguara, en la que se pregunta por el "verdadero rostro del amor creando una admirable tensión entre lo cómico y lo trágico".

Así, el escritor peruano "juega con la realidad y la ficción" para liberar una historia en la que el amor se nos muestra indefinible, dueño de mil caras, como la niña mala y sobre la que hay que preguntarse si es posible enamorarse para siempre de alguien que miente, que no quiere ser fiel, que sólo busca su interés.

Además, la novela es un "magnífico fresco" de los cambios sociales y políticos de la segunda mitad del siglo XX, en distintos países y continentes como Lima, París, Londres, Tokio o Madrid.

Vargas Llosa --nacido en 1936 en Arequipa (Perú)-- comenzó a cobrar notoriedad con la publicación de 'La ciudad y los perros', premio Biblioteca Breve de 1962 y premio de la Crítica en 1963. En 1965 apareció su segunda novela, 'La casa verde', que consiguió el Premio de la Crítica y el Premio Internacional Rómulo Gallegos.

Posteriormente, ha publicado piezas teatrales, estudios y ensayos (como 'La orgía perpetua', 'La verdad de las mentiras' y 'La tentación de lo imposible'), memorias ('El pez en el agua'), relatos ('Los cachorros') y, sobre todo, novelas, tales como 'Conversación en la Catedral', 'Pantaleón y las visitadoras', 'La tía Julia y el escribidor', 'La guerra del fin del mundo' e 'Historia de Mayta', entre otros muchos.

El peruano ha obtenido los más importantes galardones literarios --Cervantes, el Premio Príncipe de Asturias, el PEN/Nabokov y el Grinzane Cavour, entre muchísimos otros-- y es miembro de la Real Academia de la Lengua desde 1996 y Doctor Honoris Causa por una veintena de universidades, entre ellas Florida, Jerusalén, Londres, Boston, Génova, Guatemala, Georgetown, Yale, Rennes, Murcia, Valladolid, Lima, Arequipa, Beer-Sheva, Harvard o Roma.