Publicado 14/02/2025 13:41

España asiste a la Feria del Libro de Bogotá como País Invitado bajo el lema 'Una cultura para la paz'

Archivo - El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, durante la presentación del programa literario y cultural de 'España País Invitado de Honor', en la Biblioteca Nacional de España,  a 21 de octubre de 2024, en Madrid (España). El programa presentado por e
Archivo - El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, durante la presentación del programa literario y cultural de 'España País Invitado de Honor', en la Biblioteca Nacional de España, a 21 de octubre de 2024, en Madrid (España). El programa presentado por e - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo

   MADRID, 14 Feb. (EUROPA PRESS) -

   Editores y escritores acuden a la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025 que, en su trigésimo séptima edición, tiene a España como País Invitado de Honor, bajo el lema 'Una cultura para la paz, con los otros y con el planeta'.

   La feria, que se celebrará en la capital colombiana del 25 de abril al 11 de mayo, contará con la participación de autores como Rosa Montero, Fernando Aramburu, Pilar Adón, Clara Usón, Francesc Serés, Ismael Ramos, Leire Bilbao o María Velasco, según ha adelantado el Ministerio de Cultura y Acción Cultural Española (AC/E).

   La organización de la feria en un comunicado ha valorado la propuesta española como "una invitación a generar un espacio de encuentro que tenga en su centro a los libros, un lugar de conocimiento e imaginación, un ágora para el diálogo acerca de los temas que hoy en día les conciernen a los ciudadanos".

   Asimismo, como País Invitado de Honor, España ha designado a Javier Cercas, Premio Nacional de Narrativa 2010, como el autor que intervendrá en el acto inaugural de la feria, junto al autor o autora que proponga el país anfitrión.

   El comisario designado por España, Antonio Monegal, Premio Nacional de Ensayo 2023, explica que "no es una conversación solo entre Colombia y España, sino entre todos los países que compartimos lenguas comunes, tradiciones literarias, espacios culturales e historia. Como en cualquier conversación, cada uno aporta sus experiencias, sus imaginarios, su memoria, desde miradas distintas de cada país".

   A lo que añade que "en este diálogo los libros son nuestros aliados y amigos, pero además son instrumentos indispensables de cambio. Nos ayudan a enfrentarnos a los problemas del mundo, a entender lo que ocurre, a acercarnos a la experiencia ajena, a aprender empatía, a imaginar soluciones".

   En un primer avance de programa, España confirma la participación de varios autores que la FILBo considera "de gran impacto en la narrativa, la poesía y el ensayo".

Contador