Actualizado 10/10/2018 14:34

Dudas sobre la muerte de Fernando Albán, acusado de participar en el atentado contra Maduro

Recibimiento de los restos del Concejal Fernando Albán
TWITTER/@EDGARZAMBRANOAD

   CARACAS, 10 Oct. (Notimérica) -

   La Organización de Naciones Unidas y la Unión Europea exigen que se investigue de manera exhaustiva e independiente la muerte del concejal del Área Metropolitana de Caracas del partido Primero Justicia, Fernando Albán, detenido por su presunta implicación en el atentado con drones que sufrió el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, el pasado 4 de agosto y por el que hay 14 personas detenidas.

   Los motivos de su muerte han creado serias dudas. Albán se encontraba recluido en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) desde el viernes pasado después de haber sido detenido en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar de la capital venezolana.

   VERSIONES CONTRADICTORIAS

   El entonces detenido estaba aislado y fue sometido a los interrogatorios de los agentes policiales. No declaró ante un tribunal de justicia pero el ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol, afirmó que "en el momento que el detenido iba a ser trasladado al tribunal, encontrándose en la sala de espera del Sebin, se lanzó por una ventana de las instalaciones y la caída le ocasionó la muerte".

   Sin embargo, esa versión no coincide con la del fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, designado por la Asamblea Nacional Constituyente, quien ha aclarado que "la versión preliminar de los hechos es que el ciudadano solicitó ir al baño y allí se lanzó desde el décimo piso del edificio".

   Además, el abogado de Albán, Ramón Alfredo Aguilar, ha declarado que "nadie estuvo presente en la autopsia". El protocolo de autopsia reveló "traumatismo craneoencefálico severo, shock hipovolémico y traumatismo torácico abdominal cerrado por caída de altura". El procedimiento del médico forense no duró más de cinco minutos y, según fuentes de la Sede Nacional y Ciencia Forense de Bello Monte, "las autopsias pueden tardar hasta 20 minutos, aun si la causa de muerte es natural".

   INSTITUCIONES

   La alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini, ha solicitado al gobierno venezolano una investigación. "Es el deber del Estado garantizar la seguridad e integridad física de todas las personas en custodia, así que ahora esperamos una investigación rigurosa e independiente para aclarar las circunstancias de la trágica muerte", ha informado.

   La portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, Ravina Shamdasani, ha afirmado que "hay mucha especulación sobre lo que pasó, si se suicidó, si lo lanzaron, si fue maltratado, y es por ello que necesitamos una investigación independiente y transparente para aclarar las circunstancias de su muerte".

   El ministro español de Asuntos Exteriores, Josep Borrel, también ha intervenido. Ayer convocó al embajador de Venezuela en España, Mario Isea, para pedirle explicaciones por las extrañas circunstancias que han rodeado la muerte del concejal opositor detenido.

   No es la primera vez que un detenido muere en la sede de la policía política. En marzo de 2015, el piloto Rodolfo González, un opositor del Gobierno, se suicidó en sus instalaciones. También el 17 de septiembre de 2017 el concejal de Guasdualito, una ciudad del estado de Apure, falleció tras sufrir un ictus mientras se encontraba detenido en la misma comisaría que los dos casos anteriores.