Publicado 04/04/2025 11:35

Desconecta.- Qué significa poner hojas de laurel detrás de la puerta y cómo este truco de abuela ayuda a eliminar cucarachas

Hojas de laurel
Hojas de laurel - UNSPLASH

MADRID 4 Abr. (EUROPA PRESS) -

El laurel es mucho más que una planta aromática para cocinar guisos. Desde hace generaciones, se ha utilizado también como remedio natural contra insectos y plagas domésticas. Nuestras abuelas ya lo sabían: bastaba con colocar unas ramas secas de laurel en los armarios para mantener a raya a las polillas. Pero su uso va más allá de los armarios.

Cada vez más personas recurren a un truco casero que consiste en colocar hojas de laurel detrás de las puertas o en rincones estratégicos del hogar. ¿El objetivo? Ahuyentar insectos como cucarachas, mosquitos, hormigas o polillas, aprovechando sus propiedades naturales como repelente.

¿POR QUÉ EL LAUREL FUNCIONA COMO INSECTICIDA NATURAL?

El laurel contiene compuestos volátiles como el cineol y el eugenol, presentes en sus aceites esenciales. Estas sustancias emiten un aroma intenso y penetrante que resulta muy molesto para muchos insectos, pero que es totalmente inofensivo para las personas. Este efecto lo convierte en un repelente natural, ideal para proteger tanto el interior del hogar como el jardín.

Su eficacia es tal que, además de cucarachas, también ayuda a mantener lejos moscas, ácaros, gorgojos, pulgones o mosquitos, sin necesidad de recurrir a productos químicos agresivos.

¿DÓNDE CONVIENE COLOCAR LAS HOJAS DE LAUREL?

Para que el laurel sea realmente efectivo, es importante elegir bien su ubicación. Los lugares más recomendados son:

Detrás de las puertas, especialmente si dan al exterior.

En las esquinas de habitaciones y pasillos.

Cerca de las ventanas o en sus marcos.

Dentro de armarios, cajones y zapateros.

En zonas donde descansan las mascotas.

Lo ideal es usar hojas frescas o recién secas y renovarlas cada dos semanas, ya que con el tiempo su aroma se desvanece y pierden efectividad.

¿SIRVE TAMBIÉN PARA PROTEGER ARMARIOS O ZONAS DE ROPA?

Sí, el laurel ha sido durante décadas el aliado natural para proteger la ropa del ataque de polillas. En este caso, se colocan hojas secas en bolsitas de tela o directamente en los estantes. También se recomienda en cajones o espacios con poca ventilación.

En estos casos no es necesario preparar la infusión: basta con distribuir algunas hojas y sustituirlas periódicamente cuando pierdan su fragancia.

¿PUEDE UTILIZARSE CON SEGURIDAD EN CASAS CON NIÑOS O MASCOTAS?

Una de las grandes ventajas del laurel es que no contiene productos tóxicos para las personas, siempre que se use de forma responsable. En hogares con niños pequeños o animales, lo más recomendable es colocar las hojas en lugares elevados o protegidos.

¿CÓMO PREPARAR UN INSECTICIDA CASERO CON LAUREL?

Además de colocar las hojas directamente, existe una infusión concentrada de laurel que se emplea en jardinería y también puede usarse en casa como insecticida natural. Su preparación es sencilla:

1. Trocea 300 gramos de hojas de laurel por cada litro de agua.

2. Usa agua de lluvia o reposada si es posible.

3. Cuece a fuego medio hasta que hierva, tapa y deja infusionar 10-15 minutos.

4. Deja enfriar 3-4 horas sin la tapa puesta.

5. Añade el resultado a un cubo con 5 litros de agua (con las hojas incluidas).

6. Deja reposar 24 horas, cuela y ya está listo para usar.

Esta mezcla se puede pulverizar sobre superficies o colocar en cuencos distribuidos por la casa. Tiene un característico tono rojizo y es especialmente útil para prevenir plagas.

Contador