Publicado 08/04/2025 12:45

Desconecta.- Gazpacho sin tomate: así era la receta original que comían los soldados romanos y campesinos andaluces

Gazpacho sin tomate: así era la receta original que comían los soldados romanos y campesinos andaluces
Gazpacho sin tomate: así era la receta original que comían los soldados romanos y campesinos andaluces - TIKTOK @BENPIERCEJONES

MADRID 8 Abr. (EUROPA PRESS) -

Cuando se piensa en un gazpacho, lo habitual es imaginar una sopa fría, ligera y refrescante, elaborada con pan, verduras crudas -principalmente tomate- y aliñada con aceite de oliva, vinagre y sal. Servido en plato o en vaso, es, sin lugar a dudas, uno de los platos estrella de los meses más cálidos en nuestro país.

Aunque suele asociarse especialmente con Andalucía y Extremadura, el gazpacho está presente en otras regiones como Castilla-La Mancha o la Comunidad de Madrid, cada una con sus propias variantes. Además del clásico rojo a base de tomate, existen otras versiones como el ajoblanco -hecho con almendras, pan y ajo- o preparaciones más aromáticas con hierbas como el comino o la hierbabuena. En algunos casos se sirve con guarniciones, en otros simplemente se bebe bien frío.

Pero lo que muchos desconocen es que el gazpacho tiene orígenes mucho más antiguos de lo que se cree. La receta original, tal y como se ha documentado en antiguos recetarios y crónicas históricas, ni siquiera contenía tomate.

UN GAZPACHO SIN TOMATE: ASÍ ERA EL ORIGINAL

Una popular serie de vídeos de TikTok del usuario @benpiercejones, llamada Taste from the Past, ha recuperado recientemente esta versión más antigua del gazpacho, explicando sus orígenes en la época romana. La receta original del gazpacho español no llevaba tomate, comienza explicando, y su base era una mezcla humilde de pan duro, ajo, aceite de oliva, vinagre, sal y agua. Según explica, esta receta era consumida por soldados y agricultores durante el Imperio Romano, y se consolidó durante siglos como un alimento sencillo, barato y nutritivo. Más adelante, con la invasión musulmana de la Península ibérica entre los siglos VIII y XV, surgió una variante que daría lugar al actual ajoblanco: "Básicamente el mismo gazpacho blanco que tenemos hoy, pero con almendras añadidas".

LOS TOMATES LLEGARON SIGLOS DESPUÉS

El tomate, ingrediente fundamental del gazpacho moderno, no apareció en las cocinas españolas hasta varios siglos después. "No fue hasta la colonización española de los Estados Unidos que llegaron los tomates y los pepinos a Europa, aunque muchos europeos permanecieron escépticos de los tomates durante otros doscientos años", explica el creador del vídeo.

Por tanto, el gazpacho tal y como lo conocemos hoy es fruto de la adaptación y evolución de una receta popular que ha sabido adaptarse a los productos disponibles en cada época.

LA RECETA DEL SIGLO XVIII: PAN, VINAGRE Y HUMILDAD

La receta recuperada en el vídeo está inspirada en el Nuevo arte de cocina, un recetario publicado en 1745 por el fraile y cocinero Juan Altamiras. En ella se hace referencia a un gazpacho sin tomate como alimento de subsistencia: "Un plato de pan, ajo y vinagre es suficiente para satisfacer a los hombres más humildes, porque el hambre no sabe a lujuria", cita el autor.

El cocinero recrea la preparación añadiendo pan, vinagre y agua, mezclándolo todo hasta conseguir una especie de sopa fría que, pese a su sencillez, resulta nutritiva y refrescante. "Esta es la sustancia del hombre que trabaja", concluye el vídeo, reivindicando la humildad y la historia detrás de uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía española.

Contador