Publicado 26/03/2025 12:52

Desconecta.- Aseguran que este truco alemán elimina la humedad y el moho de las paredes: resultados notables

Aseguran que este truco alemán elimina la humedad y el moho de las paredes: resultados notables
Aseguran que este truco alemán elimina la humedad y el moho de las paredes: resultados notables - UNSPLASH

MADRID 26 Mar. (EUROPA PRESS) -

Para muchas personas, la lucha contra la humedad en el hogar -y, en casos más graves, el moho- es una batalla constante. Aunque suele intensificarse en invierno, debido al menor flujo de ventilación y al hábito de secar la ropa en interiores, también puede manifestarse durante los meses cálidos, especialmente en viviendas poco ventiladas o con aislamiento deficiente.

La condensación en ventanas, manchas oscuras en paredes o un ambiente cargado son señales comunes de este problema. Y aunque existen soluciones como deshumidificadores o costosos tratamientos, no todos los hogares pueden permitírselos.

Frente a esto, el método alemán conocido como Sto*lüften ha ganado popularidad en los últimos meses como una alternativa eficaz, rápida y completamente gratuita. La presentadora británica Kirstie Allsopp lo compartió en antena el pasado enero como consejo para eliminar el moho de las paredes, y desde entonces, miles de personas han empezado a probarlo, con resultados positivos según muchos testimonios. El método ha sido definido como "el truco que los alemanes adoran" para combatir la humedad diaria.

¿QUÉ ES EL STO*LÜFTEN Y POR QUÉ TODOS HABLAN DE ELLO?

"Sto*lüften" -literalmente, ventilación de choque- es una técnica muy arraigada en Alemania, que consiste en abrir completamente las ventanas de una estancia durante unos pocos minutos, varias veces al día. Se diferencia del concepto más general de "lüften" (ventilar), en que el intercambio de aire se realiza de forma rápida y total, generando una corriente que renueva por completo el aire interior sin necesidad de mantener las ventanas abiertas durante mucho tiempo.

Esta práctica, que incluso algunos arrendadores exigen en los contratos de alquiler en Alemania, tal y como aseguran en un hilo sobre este método por parte de algunos usuarios en el foro de Reddit, no solo previene la acumulación de humedad y la aparición de moho, sino que también mejora notablemente la calidad del aire, afectada por actividades cotidianas como cocinar, ducharse o simplemente respirar.

¿POR QUÉ ES ÚTIL TAMBIÉN EN INVIERNO (Y VERANO)?

Una de las dudas más comunes es si este sistema tiene sentido en invierno, cuando abrir las ventanas supone dejar escapar el calor. Sin embargo, el Sto*lüften permite renovar el aire sin una gran pérdida energética, porque la mayor parte del calor no se encuentra en el aire, sino en los muebles y las paredes. Al cerrar de nuevo las ventanas, el aire frío que ha entrado se calienta rápidamente gracias a esa masa térmica almacenada en el interior.

El mismo principio es válido en verano: abrir las ventanas durante pocos minutos, en momentos estratégicos (como a primera hora de la mañana o por la noche), ayuda a expulsar el aire húmedo y viciado sin recalentar la casa.

BENEFICIOS REALES: SALUD Y PREVENCIÓN DE MOHO

Más allá del confort térmico, la renovación rápida del aire interior tiene beneficios directos sobre la salud. Personas con asma o alergias han notado mejoras al aplicar esta rutina, ya que se reduce la presencia de ácaros, hongos y humedad que pueden agravar síntomas respiratorios. Además, evitar el exceso de humedad en paredes y textiles es clave para prevenir la aparición de moho, que puede dañar tanto la estructura del hogar como la salud de sus habitantes.

CÓMO APLICAR CORRECTAMENTE EL MÉTODO STO*LÜFTEN

Los expertos alemanes recomiendan realizar esta ventilación dos veces al día, abriendo por completo al menos dos ventanas opuestas durante entre 3 y 10 minutos. En muchos casos, 5 minutos son suficientes para renovar el aire de forma eficaz. No es necesario mantener las ventanas entreabiertas durante horas, algo que en realidad es menos efectivo y más perjudicial para el consumo energético.

Consejos prácticos:

Realiza la ventilación por la mañana y al final del día.

Aprovecha para hacerlo mientras limpias o haces otras tareas. No es necesario apagar la calefacción, ya que el calor estructural se mantiene.

ERRORES COMUNES AL VENTILAR Y CÓMO EVITARLOS

Entre los errores más frecuentes está abrir solo una ventana durante largos periodos sin generar corriente, lo que reduce la eficacia del método. Otro fallo habitual es no ventilar nunca por miedo a perder calor, lo que genera una atmósfera cargada que favorece la condensación. También es importante evitar secar la ropa en habitaciones sin ventilación, ya que esto dispara la humedad ambiental.

Contador