Actualizado 09/08/2017 14:06

¡Cuidado! Aumentan los ataques de medusas "aguamalas" en las playas mexicanas

Medusa
PIXABAY

   CIUDAD DE MÉXICO, 9 Ago. (Notimérica) -

   Flotan a cualquier profundidad, poseen un cuerpo blando y contienen numerosos tentáculos con una sustancia tóxica que les permite paralizar a sus presas. Así son las mdusas aguamalas cuyas picaduras dañan la piel provocando ardor, comezón e hinchazón. ¡Cuidado si vas a la playa porque han incrementado los ataques!

   El Centro Dermatológico de Alta Especialidad (Cedae), recomendó a la población mexicana tener cuidado al visitar los destinos playeros ya que en los últimos años han incrementado los ataques de estas medusas, principalmente en los estados que tienen costa con el Golfo de México, como Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

   "Su picadura es dolorosa y su veneno irrita seriamente la piel. Entre las reacciones que provoca se ncuentran ardor, comezón, hinchazón, granitos rojos o ampollas, inflamación de la lengua o los párpados o hiperestesia", indicó la directora de Cedae, Jatziri Chávez.

   En los casos más extremos, el veneno puede producir un fallo cardiorespiratorio, e incluso llevar a la muerte.

RECUPERACIÓN

   Dependiendo de la picadura la recuperación puede llegar a durar horas o incluso semanas. Lo primero que se debe hacer es retirar los tentáculos con una toalla, guantes o pinzas para evitar una nueva picadura.

   El veneno se neutraliza con vinagre al 10 por ciento o con fórmulas ya preparadas para este tipo de emergencias, las cuales suelen contener sulfato de alumnio.

RECOMENDACIONES

   No rascarse ni frotar la herida, lavar la picadura con agua salada, no dulce. No secarse la piel con la toalla ni tumbarse en la arena. Bañar la zona con agua helada para calmar el dolor y tomar un antihistamínica si la reacción es intensa.

   Para evitar tropezar con una aguamala es importante no caminar rompiendo las olas e hidratar bien la piel antes de entrar al agua y salir inmediatamente del mar si se llega a sentir dolor o ardor.