ASUNCIÓN, 10 Dic. (Reuters/Notimérica) -
Los rostros sonrientes de legisladores y exministros son exhibidos con leyendas que los acusan de fraude, estafa y torturas en el primer museo virtual de la corrupción en Paraguay.
La iniciativa, impulsada por un grupo de creativos y artistas del país, recrea los casos más sonados que en los últimos años han involucrado a funcionarios estatales y autoridades electas, buscando crear una memoria colectiva.
El proyecto ha salido a la luz este martes 9 de diciembre, coincidiendo con el Día Internacional de la lucha contra la Corrupción. Pero este formato virtual es solo el primer paso, a partir del mes de enero se desarrollará una instalación en un museo físico con las piezas de arte tangibles y con la intervención de artistas en sus diferentes ramas.

Por otro lado, el proyecto en web también se complementa con una aplicación para teléfonos móviles en la que los ciudadanos pueden hacer denuncias.
UN PROBLEMA DE MEMORIA CON LA CORRUPCIÓN.
"Es un proyecto personal en el que colaboran varios artistas y que está en su etapa inicial. En nuestro país existe un problema de memoria respecto a casos graves de corrupción", ha explicado a Reuters su creador David Mac Cruz.
"Tomamos los casos más importantes, los más conocidos para exponerlos y que la gente no olvide", ha añadido.
Una de las ilustraciones muestra al diputado José María Ibánez del partido en el poder, el Partido Colorado, quien es acusado de estafa y cobro indebido de honorarios. Tres empleados de una hacienda del legislador percibían salarios como funcionarios de la Cámara baja, según la denuncia.

Otra se refiere al también diputado del opositor Partido Liberal, Carlos Portillo, quien saltó a la fama por haber dado información falsa sobre los títulos universitarios que posee.

Paraguay es el segundo país más corrupto de América Latina, según el índice sobre percepción de la corrupción elaborado por la organización Transparencia Internacional y divulgado la semana pasada. El país latinoamericano quedó en el puesto 150 entre 175 países de todo el mundo evaluados.
MÁS NOTICIAS...
Los "luchadores" contra el ébola, personajes del año para 'Time'
El camino de la muerte, el más peligroso del mundo está en Bolivia
El homicidio es la tercera causa de muerte en jóvenes a nivel mundial