Actualizado 21/11/2018 08:51

Colombia expulsará a 15 venezolanos por disturbios en un albergue

Inmigrantes venezolanos en Colombia
REUTERS / JAIME SALDARRIAGA - Archivo

   BOGOTÁ, 20 Nov. (Notimérica) -

   Migración Colombia informó este lunes que expulsará a 15 inmigrantes venezolanos después de que protagonizaran varios desmanes en el interior y en los alrededores de un campamento en el que permanecían alojados en Bogotá.

   "Quince de los 16 ciudadanos venezolanos que protagonizaron desmanes al interior y en los alrededores del campamento humanitario El Camino serán expulsados del territorio nacional en las próximas horas", según señaló Migración Colombia en un comunicado.

   Además, el organismo precisó que el otro ciudadano venezolano implicado en los disturbios es menor de edad, por lo que quedó a disposición del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

   Entre los inmigrantes que serán expulsados hay cuatro mujeres, quienes habrían generado la disputa por la falta de alimentos y por la instalación de cámaras de seguridad en el campamento.

   El director de Migración Colombia, Christian Krüger, indicó que apoya "la decisión del distrito (de Bogotá) de tenderle la mano a aquellos venezolanos que se encontraban en cambuches (hogares) improvisados. Sin embargo, si creen que vamos a permitir comportamientos que atenten o pongan en riesgo la integridad de la población colombiana e incluso de aquella que se encuentra dentro del campamento, están muy equivocados", consigna en el texto de prensa.

   El albergue, instalado en la localidad de Engativá del distrito capital de Bogotá, está compuesto por 60 carpas de las cuales 56 son pequeñas y sirven para ubicar a entre cuatro y ocho personas, mientras que las restantes son familiares en las que se concentran hasta 50 inmigrantes.

   En esos alojamientos temporales permanecen alrededor de 300 inmigrantes, quienes estarán ahí hasta enero próximo, según han indicado las autoridades de Bogotá.

   Colombia es el país con mayor recepción de inmigrantes venezolanos de la región, con 1,3 millones de ellos que ya permanecen en su territorio, lo que empieza a generar brotes de xenofobia.