El crédito inicial para los apoyos es de 2,3 millones de euros
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 12 Feb. (EUROPA PRESS) -
El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles la convocatoria de 2025 de las ayudas extraordinarias a emigrantes retornados, dotada con un crédito inicial de 2,3 millones de euros.
En un comunicado, la Xunta de Galicia, que aprobó esta convocatoria en el Consello de Goberno de este pasado lunes, avanza que se podrá reforzar según la demanda y señalan que esperan apoyar a unas 1.000 familias.
Las personas interesadas podrán solicitar las ayudas a partir del 20 de febrero y el plazo de presentación de solicitudes se prolongará hasta el 30 de septiembre de 2025.
Destacan que estos apoyos extraordinarios se enmarcan en el paquete de medidas de la Estratexia Galicia Retorna y que suponen un "recurso fundamental", ya que permiten cubrir necesidades iniciales como el establecimiento de personas y familias emigrantes retornadas que deciden fijar su residencia en Galicia, "ayudando a su integración en la comunidad".
Pueden beneficiarse los retornados gallegos nacidos en Galicia y sus descendientes y cónyuges o parejas de hecho.
Para eso, deben haber residido fuera de España un mínimo de dos años antes del retorno, que debe haberse producido el 1 de enero de 2023 en adelante.
La ayuda máxima por unidad familiar es de 6.000 euros, incluyendo, además de los apoyos genéricos, uno específico para las familias con hijos menores de edad que se establezcan en Galicia, con un importe de 1.000 euros por hijo hasta el segundo, y de 1.500 euros a partir del tercero, con un incremento del 25% en el caso de que la familia resida en un ayuntamiento rural.
También se incluye una ayuda de 500 euros por unidad familiar destinada a hacer frente a los gastos derivados de las primeras gestiones necesarias para garantizar el acceso a una vivienda.
CONVOCATORIAS ANTERIORES
En el comunicado apuntan también que entre 2018 y 2024, el apoyo concendido superó los 14 millones de euros y que se han beneficiado de esta ayuda más de 5.400 familias retornadas, lo que supone alrededor de 20.000 personas entre solicitantes, miembros de su familia y convivientes.
Por procedencia, las familias son originarias de más de 60 países, siendo Venezuela (más de 2.100 solicitudes concedidas), Cuba (casi 980) y Argentina (más de 940), los países predominantes.
En relación con las características de los solicitantes, un 54% de las personas beneficiarias son mujeres y en las últimas convocatorias, apuntan, se detecta una tendencia al alza de personas retornadas más jóvenes.
En lo que respecta a 2024, resultaron beneficiarias 1.159 familias por un importe total de 3,5 millones de euros, siendo el año en el que se registraron más solicitudes concedidas.
Estas personas procedían de 38 países, entre los que destacan Cuba, con más de 480 beneficiarios; Argentina, con casi 240; y Venezuela, con más de 180; y casi el 63% son mujeres.
Señalan también que aunque las provincias de A Coruña, con más de 550 solicitudes concedidas y la de Pontevedra, con más de 240, son las predominantes en la elección del destino para el retorno, destacan en proporción los casos de las ciudades de Ourense (111 beneficiarios) y Lugo (101), dentro de una distribución que favorece a buena parte del territorio --solo en la última edición, los retornados con estos apoyos se instalaron en casi 150 ayuntamientos gallegos diferentes--.