Publicado 19/02/2025 16:44

Argentina.- António Guterres y el Equipo Argentino de Antropología Forense, Premios Gernika por la Paz y la Reconciliación

BILBAO 19 Feb. (EUROPA PRESS) -

Los Premios Gernika por la Paz y la Reconciliación 2025 han recaído en el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, y el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), organización "pionera en la investigación de crímenes de lesa humanidad a través de la ciencia forense", según ha anunciado este miércoles el Ayuntamiento de Gernika-Lumo.

La ceremonia de entrega de esta nueva edición de los galardones tendrá lugar el próximo 26 de abril, en el marco del 88º aniversario del bombardeo de Gernika.

El jurado, compuesto por representantes del Ayuntamiento de Gernika-Lumo, la ciudad alemana de Pforzheim, la Fundación Gernika Gogoratuz, la Casa de Cultura y el Museo de la Paz, ha destacado la trayectoria de ambos galardonados en la defensa de los derechos humanos y la justicia social.

António Guterres y el Equipo Argentino de Antropología Forense se suman a una lista de premiados con este garlardón, que incluye a Pepe Mujica, Combatientes por la Paz, las Comisiones de la Verdad o el antropólogo forense Francisco Etxeberria, entre otros.

En estos Premios por la Paz y Reconciliación se ha valorado que Guterres, nacido en Lisboa en 1949, "ha dedicado su vida al servicio público". Antes de asumir la secretaría general de la ONU en 2017, fue primer ministro de Portugal, presidente de la Internacional Socialista y alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

Asimismo, se ha resalatado que, durante su mandato en ACNUR (2005-2015), se enfrentó a "crisis humanitarias sin precedentes, como el éxodo sirio", y abogó por un enfoque humanitario coordinado a nivel global y su gestión al frente de la ONU ha estado "marcada por la defensa del multilateralismo, el cambio climático y los derechos de los desplazados".

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) nació en 1984 con el objetivo de esclarecer las "desapariciones forzadas" de la dictadura argentina (1976-1983). Según han destacado, su metodología, basada en la antropología forense, ha sido "clave" en la identificación de víctimas de violaciones de derechos humanos en más de 50 países, incluidos conflictos en Bosnia, Angola, Timor Oriental y Kosovo.

"Su trabajo ha permitido no solo el esclarecimiento de crímenes del pasado, sino también la creación de estándares internacionales en investigación forense aplicada a crímenes de lesa humanidad", han valorado los responsables de estos galardones.

SÍMBOLO DE LA PAZ

Los Premios Gernika por la Paz y la Reconciliación fueron instaurados en 2005 por diversas entidades vascas y alemanas con el objetivo de reconocer a quienes han contribuido activamente a la construcción de la paz, la memoria histórica y la justicia social.

Según han subrayado desde el Ayuntamiento vizcaíno, "la elección de Guterres y el EAAF reafirma el compromiso de Gernika con los valores que emergieron tras la tragedia que sufrió la villa en 1937 y su vocación como símbolo universal de paz".

Contador