BUENOS AIRES, 31 Mar. (Notimérica) -
Desde 1970, Argentina celebra hoy, 31 de marzo, el Día Nacional del Agua para concienciar a la población sobre la necesidad de cuidar y mantener el recurso más importante de la humanidad ya que sin él, la vida en la tierra desaparecería.
Presente en todas las actividades sociales, económicas y ambientales del mundo, solo el 3% del agua es dulce, es decir, apta para el consumo humano. Por ello, instituciones como el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Presidencia de la Nación abogan por hacer un uso responsable de este escaso recurso.
Carteles que promueven el ahorro del agua y en los que se incita a hacer un uso responsable de ella empapelan los colegios argentinos para instituir a los más jóvenes en la educación del desarrollo eficiente, el consumo consciente y la administración efectiva del agua puesto que muchas poblaciones carecen de ella debido a la sequía y ante la imposibilidad de contar con los recursos económicos necesarios para transportarla desde los ríos hasta los núcleos urbanos.
En la actualidad más de 768 millones de personas en el mundo no tienen acceso a agua potable, lo que se traduce en tres de cada diez personas. Además, seis de cada diez no tienen un saneamiento seguro en el mundo por lo que la organización Unicef ya ha denunciado que mueren más niños por enfermedades relacionadas con el agua que por la violencia.
Hechos que horrorizan a los dirigentes de muchas asociaciones sin ánimo de lucro y que luchan, día a día, por cambiarlo. ¿A qué esperas para empezar a contribuir tú también al ahorro de este bien tan necesario como limitado?