MADRID, 23 Mar. (Notimérica) -
Hoy, 23 de marzo, se celebra como cada año el Día Meteorológico Mundial para concienciar a la población sobre las consecuencias del cambio climático. Fenómenos como ciclones tropicales, mareas de tempestad, fuertes lluvias y grandes oleadas de calor afectan, todos los años, a distintas regiones del planeta, factor que ha provocado catástrofes irremediables y miles de muertes.
La urbanización desmedida y la construcción de megaciudades están provocando, entre otras circunstancias, la subida del nivel del mar, haciendo que las ciudades colombianas de Cartagena y San Andrés desaparezcan del mapa en los próximos años, así como la acidificación de los océanos.
Por eso, desde la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHN) han promovido la fecha de hoy para prevenir los desastres naturales y proteger así decenas de miles de vidas.
Durante la jornada de hoy se conmemora, además, el convenio establecido en 1950 por la propia OMM en el que se pone de relieve la seguridad y el bienestar de la sociedad. En esta ocasión y bajo el lema "el sol, la tierra y el tiempo", se exalta el potencial de la energía solar, renovable y todavía desaprovechada en muchos países, además de los riesgos de la destrucción progresiva de la capa de ozono fruto del cambio climático.
El objetivo de esta efeméride es apoyar el desarrollo sostenible, la adaptación al cambio climático y reducir al máximo los riesgos de padecer una hecatombe ante las que América Latina es una de las regiones peor preparadas, según el informe Riesgo Mundial 2018. Desde Notimérica también abogamos por el cuidado del medio ambiente todos los días del año y en especial hoy, Día Meteorológico Mundial.