MADRID, 14 Feb. (Notimérica) -
Hoy no coincide solo que es el Día de los Enamorados o San Valentín, sino que además es Miércoles de Ceniza, una tradición y símbolo de los antiguos ritos con que los pecadores convertidos se sometían a la penitencia. Pero ¿quiénes lo celebran y en qué consiste?
El Miércoles de Ceniza se realiza desde el siglo XI, cuando lo recomendó el papa Urbano II. En un principio se impuso solo a los penitentes públicos como signo de marginación, pero acabó convertido en un símbolo en el que todos los fieles se reconocen como pecadores y aceptan su propia fragilidad y mortalidad, tal y como explicó un católico a 'El País'.
POR QUÉ SE CELEBRA
El Miércoles de Ceniza es el primer día de la Cuaresma, los 40 días en los que la iglesia Católica llama a sus fieles a la conversión y a prepararse para vivir los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en la Semana Santa.

La tradición de imponer la ceniza viene de la iglesia primitiva. En esos años las personas se colocaban la ceniza en la cabeza y se presentaban ante la comunidad con un "hábito penitencial" para recibir el Sacramento de la Reconciliación el Jueves Santo. Es en definitiva, un recordatorio de que la vida terrenal es temporal y de que el resto de vida ocurre en el cielo.
Cuando a uno le colocan la ceniza entiende que su actitud debe ser la de mejorar, la de acercarse a Dios, y en este momento debe guardar ayuno y abstinencia, al igual que ocurre el Viernes Santo.
¿QUIÉN LO CELEBRA?
Las iglesias católica, ortodoxa, calvinista, anglicana, luterana, metodista y las ortodoxas orientales.
¿QUÉ DEBEN HACER LOS CREYENTES?
La Iglesia llama a los fieles a confesar sus pecados graves, hacer buenas obras, ser solidarios con los que sufren y a renunciar a lo superfluo y suntuoso.