MADRID, 10 Nov. (Notimérica) -
Ciencia, paz y desarrollo son tres conceptos que no se deben separar, sino al contrario, tienen que nutrirse e ir muy de la mano. Por eso, Naciones Unidas celebra cada año en 10 de noviembre el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.
El principal objetivo de la celebración de este día es renovar el compromiso global en pro de la ciencia para la paz y el desarrollo, y hacer hincapié en la utilización responsable de la ciencia en beneficio de las sociedades y en particular, para la erradicación de la pobreza y en pro de la seguridad humana.
Esta efeméride destaca el importante papel de la ciencia en la sociedad y la necesidad de involucrar al público en los debates sobre cuestiones científicas emergentes. También subraya la importancia y la relevancia de la ciencia en nuestra vida cotidiana y tiene como objetivo garantizar que los ciudadanos estén informados sobre los avances en la ciencia.
![paz (1)](https://img.europapress.es/fotoweb/fotonoticia_20181110002932-1811587949_660.jpg)
La celebración de este día en 2018 conmemora el 70º aniversario la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en concreto, el derecho a la ciencia, como se recoge en el artículo 27 de la declaración, así como la Recomendación sobre la Ciencia y los Investigadores Científicos. Reconocer que todo el mundo tiene derecho a participar de la ciencia y a beneficiarse de ella servirá para que se inicie un debate sobre las maneras de mejorar el acceso a la ciencia y sus ventajas para el desarrollo sostenible, según indica la Unesco en su página web.