Actualizado 26/07/2018 00:17

10 curiosidades que probablemente desconoces sobre Eva Perón, la eterna 'Evita'

66 Aniversario De La Muerte De Eva Perón
NOTIMÉRICA/ BIQUIPEDIA

   BUENOS AIRES, 26 Jul. (Notimérica) -

   Eva María Duarte de Perón es una de las figuras femeninas más reconocidas de Iberoamérica. Particularmente, en Argentina no hay nadie que no sepa quién fue esta mujer, su presencia en todos los libros de historia es inevitable: es un icono histórico. Hoy, 26 de julio de 2018, se cumplen 66 años de su fallecimiento.

   Evita fue la esposa de Juan Domingo Perón, uno de los expresidentes argentinos más importantes y más recordados de la historia nacional.

   El reconocimiento de Eva y Perón no puede ser comparado con ningún otro. El matrimonio marcó un antes y un después en la historia de Argentina: fueron los creadores del peronismo, un "régimen" que levantó tantas ampollas como aplausos y gritos de fervor.

   A pesar de adoptar el apellido de su marido, algo típico de la época, Eva nunca ejerció ningún tipo de puesto que la situase en un segundo plano. De hecho, fue un apoyo clave para la figura política de Perón. En los discursos de este, era indispensable la presencia de su esposa y el pueblo argentino incluso le vitoreaba más que a él.

   Luchadora ciega de su ideología y del bienestar de su estatus en el poder, también tuvo que hacer frente a opositores que no solo rechazaban su ideal político, sino su persona.

   

   La vida de la figura política estuvo envuelta en numerosos enigmas que probablemente se desconozcan. Por ello, Notimérica presenta 10 curiosidades sobre la vida de Eva Perón que quizá te sorprendan:

   UNA FAMILIA PECULIAR

   Eva Perón no provenía de una familia común. Los nombres de sus progenitores son bien conocidos hoy en día: su padre, Juan Duarte, y su madre, Juana de Ibarguren. Sin embargo, no es tan conocido el hecho de que ambos no formaban ningún matrimonio. Es más, Juan Duarte, estaba casado con otra mujer y el nacimiento de Eva era la prueba de su infidelidad.

SU ESCAPADA A LOS 15 AÑOS

   La 'Dama de Argentina' nació en la pequeña localidad de Los Toldos para después mudarse a Junín a la edad de 11 años. En palabras de Eva, fue en la última ubicación donde se dio cuenta de lo que de verdad quería ser: actriz.

   Además, en este primer contacto con el mundo de la actuación también se involucró en el mundo de la política. Sin embargo, Eva pensaba permanentemente en cómo sería su futuro en Buenos Aires, la ciudad soñada para ella.

   Sin más miramientos, con 15 años decidió dejar su casa y emprender su carrera como actriz en 'la gran ciudad'.

SU DEBUT: 4 LÍNEAS

   Poco tiempo después de llegar a Buenos Aires, Evita conseguía su sueño de ser actriz. Muy lejos de ser la protagonista de la obra, que es a lo que ella aspiraba, solamente debía pronunciar 4 frases en su actuación 'La señora de Pérez', su primer trabajo interpretativo.

   No obstante, fue en ese momento cuando comenzó la exitosa carrera en el teatro, el radioteatro y el cine que precedió a su carrera como política.

¿CÓMO CONOCIÓ A PERÓN?

   La cantidad ingente de críticas que la unión sentimental entre Perón y Evita suscitó ha sido el hilo conductor de más de una producción audiovisual. El hecho de que ella fuese actriz y él político no fue del agrado de la alta sociedad argentina de la época.

   A pesar de ello, Perón hizo caso omiso de las habladurías y consiguió que Eva también lo hiciese. Esto no es un secreto pero cómo se conocieron sí lo es. Ambos se conocieron en 1944, en un acto de recaudación de fondos para las víctimas de un terremoto. Su amor fue tan intenso que solo un año después contraían matrimonio.

   EL CAOS DE SUS RESTOS

   Con tan solo 33 años, víctima de un cáncer de útero, Eva Perón moría el 26 de julio de 1952. Tras su muerte, fue embalsamada. Posteriormente, en 1955 sus restos fueron robados supuestamente por un grupo de opositores.

   Actualmente, todavía no se conoce con exactitud el trasiego que el cuerpo de la política experimentó, simplemente se sabe que su cuerpo viajó primero a Italia y posteriormente a España.

   

   SU INTERVENCIÓN MÁS SECRETA

   Tal y como se ha mencionado previamente, la actriz padeció cáncer de útero. En la recta final de su enfermedad, los dolores que este le causaban resultaban insoportables tanto para ella como para su esposo, quien sufría desde el plano sentimental.

   Fue el mismo Perón, supuestamente, el que autorizó que un médico estadounidense practicase una intervención a Eva casi prohibida: una lobotomía. El objetivo final de la intervención era anular una serie de nervios para que sufriese lo menos posible.

   Tanto Perón como su entorno más cercano harían lo imposible para que no se conociese nada sobre esta operación, pero una radiografía lo desvelaría tras su muerte.

   

   UN RETRATO ÚNICO

   El retrato de la argentina es el único 'retrato de una esposa de presidente' argentino que puede verse hoy en día en el Salón de Presidentes Argentinos de la Casa Rosada.

   UN CARÁCTER INCONTROLABLE EN ESPAÑA

   Una de las cosas por las que Eva siempre destacó fue por su fuerte carácter. De hecho, en los diferentes archivos audiovisuales que se han realizado sobre su persona, se enfatiza sobre 'la gobernabilidad' que ejercía incluso sobre Perón.

   Ella sabía que el resto de esposas de los dirigentes de la época no la miraban con buenos ojos debido a su procedencia humilde. Carmen Polo, la esposa de Francisco Franco, el dictador español, no fue una excepción.

Eva y Perón visitaban España en 1947. Durante su visita, Eva no pudo ocultar su desacuerdo con el régimen que se había instaurado en España. Tras un comentario despectivo sobre los trabajadores --colectivo que siempre fue defendido por ella-- por parte de Carmen Polo, la argentina le respondió: "Su marido no es un gobernante por los votos del pueblo sino por imposición de una victoria".

   Como era de esperar, esta respuesta no agradó para nada a la esposa de Franco y comenzó así una disputa entre ambas que duraría para toda la vida.

   LA LISTA NEGRA DE EVITA

   Tanto Eva como Perón sumaron a lo largo de sus vidas diferenes enemigos. La censura que impusieron, sobre todo, en el mundo de las artes escénicas, no pasó desapercibida.

   Muchos dudaban sobre el carácter democrático de la presidencia de Perón y cuando lo mostraban, ya fuese en ámbitos públicos o privados, automáticamente pasaban a estar dentro de 'la lista negra de los Perón'.

   La propia Libertad Lamarque, actriz argentina, desvelaba en una entrevista el boicot al que fue sometida por parte de la política por el que finalmente decidió abandonar el país. En palabras de Lamarque: "No necesité utilizar la palabra exiliada, hay muchas formas de echar a alguien: no me nombraban en ningún periódico, en ninguna revista, estaba prohibido que alguien se me arrimara. En fin, yo estaba sola en Buenos Aires".

   

EVA Y EL FEMINISMO

   Tal y como se ha mencionado con anterioridad, el carácter democrático del Peronismo fue puesto en duda infinidad de veces por sus opositores. En particular, Eva imponía de un modo autoritario lo que quería, cómo y cuándo lo quería.

   A pesar de ello, ha pasado a la historia como una de las grandes defensoras de los trabajadores y de las mujeres. Probablemente, uno de los hechos a destacar es su lucha por la legalización del voto femenino.

   Eva fue una propulsora incansable de esta legalización que finalmente anunciaría. En palabras de la política: "La mujer argentina ha superado el período de las tutorías civiles. La mujer debe afirmar su acción, la mujer debe votar".