BUENOS AIRES, 9 Oct. (Notimérica) -
Ernesto Rafael Guevara de la Serna, más conocido como 'Che' Guevara, es una de las figuras políticas más importantes de la historia de Iberoamérica. A pesar de que se le identifica sobre todo con la Revolución cubana (1953-1959), lo cierto es que recorrió toda la región con el fin de acabar con el imperialismo occidental, así como con la desigualdad entre razas y clases.
La defensa que el 'Che' hizo de sus ideales sumó tantos adeptos como detractores. Mientras que algunos le reconocen como símbolo de lo incorruptible y de la libertad, otros piensan que fue un asesino en masa y un criminal.
Dejando de lado las consideraciones sobre su persona, Ernesto Guevara será recordado para siempre como un icono revolucionario mundial. Hoy, 9 de octubre, se cumplen 51 años de su muerte. Por ello, en Notimérica te desvelamos 10 datos curiosos sobre su vida que posiblemente desconozcas:
SU LUGAR DE NACIMIENTO
Junto con Fidel Castro, el 'Che' es considerado el máximo icono de la Revolución cubana. Sin embargo, y al contrario de lo que muchos piensan, el líder político no nació en Cuba, sino en Argentina. A pesar de ello, poseía la nacionalidad cubana debido a que en 1959, tras el triunfo del alzamiento político, el Consejo de Ministros de Cuba le concedió dicha nacionalidad en honor a su entrega a la causa revolucionaria del país.
SU VERDADERO NACIMIENTO
La fecha que aparece en la cartilla de nacimiento del líder es el 14 de junio de 1928. No obstante, muchos historiadores dudan del documento oficial y afirman que el 'Che' nació un mes antes, el 14 de mayo.
La madre del revolucionario siempre aseguró que no se había casado embarazada, debido a la posición social de su familia y a los estigmas del momento. Por ello, se piensa que, para respaldarla, el médico que le atendió podría haber manipulado el documento.
ç
ESTUDIÓ MEDICINA
En 1948, antes de su incursión en la política, el 'Che' comenzó a estudiar medicina en Buenos Aires. Su futura profesión le apasionaba tanto como para ejercerla antes de obtener la titulación, pero odiaba estudiar. Por ello, estuvo apunto de abandonar la carrera en varias ocasiones hasta 1953, cuando decidido a poner punto y final a sus estudios, consiguió aprobar las asignaturas correspondientes a 5 cursos académicos en 9 meses.
SALTÓ A LA FAMA COMO ACTOR
La fama definitiva le llegó al argentino-cubano de la mano de su actividad política, pero para entonces su rostro ya era popular. Gracias a sus habilidades en el mundo de las artes escénicas, durante su adolescencia protagonizó varios anuncios publicitarios de ciclomotores en Argentina.
SU APODO
Durante su infancia, el 'Che' tenía unos hábitos de higiene que llamaban la atención de todos aquellos que le rodeaban. El futuro líder político no era muy aficionado a la ducha y se cree que se cambiaba de camisa tan solo una vez a la semana. Por ello, fue apodado como el 'chancho'.
ASCENDENCIA ARISTOCRÁTICA
Una de las máximas que Guevara defendía era su rechazo hacia el capitalismo y la desigualdad de riquezas que, bajo su punto de vista, este fomentaba. En los años 50 los detractores del comunismo tendían a argumentar que este ideal era propio de personas cuya situación económica no era muy favorable.
Nada más lejos de la realidad, el 'Che' nació en el seno de una de las familias más ricas de Argentina. Tanto su padre, Ernesto Guevara Lynch, como su madre, Celia de la Serna, pertenecían al grupo de familias aristocráticas del país. Sin embargo, la riqueza de la que podía disfrutar no fue más que un aliciente para la construcción de sus propios ideales políticos y sociales.
RAÍCES IRLANDESAS
Las raíces del 'Che' no quedaban limitadas a las fronteras del país austral, sino que se extendían hasta Irlanda. Particularmente hasta la ciudad de Galway. Su abuelo, Patrick Lynch, nació allí pero en 1715 decidió instalarse en Argentina, donde cimentaría las bases de una de las familias más adineradas del país.
SUS HOBBIES
Si algo es innegable sobre el 'Che' es su espectacular manejo de la dialéctica. Aún así, el líder no destacaba solo por esto. Muchos académicos aseguran que era polifacético: amaba la poesía, la literatura y la fotografía.
La temática con la que más disfrutaba era la filosofía, pues quería conocer el origen de los diferentes pensamientos de aquellos otros líderes con los que compartía arena política tanto a nivel nacional, como internacional.
PADECÍA ASMA
A los dos años de edad sufrió su primer ataque de asma, una enfermedad que le acompañaría el resto de su vida. Durante su infancia sufrió achaques tan severos que incluso, tras ellos, debía guardar reposo en cama varios días, lo que limitó en gran medida sus condiciones de vida. Debía llevar una dieta específica y tuvo que aceptar que el deporte no era beneficioso para su salud.
AMABA EL RUGBY
Tal y como se ha mencionado previamente, el asma hacia que el 'Che' tuviese muchas limitaciones a la hora de practicar ejercicio, algo que le apasionaba hacer. Nunca renunció a la actividad física y practicó infinidad de deportes desde la natación hasta el boxeo. En palabras de su padre, "amaba jugar al rugby. De él conservó su apego al espíritu de equipo, la disciplina y el respeto al adversario", indicó su progenitor.