CARACAS, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -
A menos de dos semanas de la celebración de las elecciones presidenciales en Venezuela, 37 de los 117 integrantes de la Misión de Observación de la Unión Europea comenzaron a desplegarse por los 17 estados del país, incluida la ciudad de Caracas.
La jefa del grupo europeo, Mónica Frassoni, aclaró en reiteradas ocasiones que no será hasta después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) dé a conocer los resultados de los comicios cuando ellos se pronunciarán sobre el desarrollo del proceso, según informa el diario local 'El Universal'.
"No podemos hacer una evaluación ni un análisis sobre el desarrollo de las elecciones sin tener los resultados a la mano (...) Como somos observadores electorales, el punto fundamental y la lógica de nuestro trabajo se sustenta alrededor del día de las elecciones", explicó.
Aunque aseguró que analizarían situaciones como las supuestas presiones a empleados públicos para favorecer la candidatura del aspirante a la reelección, Hugo Chávez, recalcó que cualquier declaración se producirá "seguramente" con posterioridad al 3 de diciembre, y "no antes".
Frassoni admitió que buena parte de las recomendaciones que la misión europea que presenció los comicios parlamentarios de 2005 formuló a las autoridades venezolanas no han sido atendidas todavía. Sin embargo, restó importancia a este hecho al afirmar que "las sugerencias son a medio y largo plazo. "No nos sorprende que no hayan sido tomadas en cuenta en estos 11 meses, pues son tareas muy complejas", añadió.
ESTADOS DE LA OBSERVACIÓN ELECTORAL
La jefa de la misión europea informó que días antes de los comicios llegarán al país sudamericano unos 80 observadores más, entre los que hay diputados del Parlamento de Estrasburgo, procedentes de Suiza y 20 países de la UE.
Según explicó, los observadores analizarán el desarrollo de la campaña, la cobertura de los medios y presenciarán las auditorias de las máquinas, la instalación de las mesas, las votaciones y los escrutinios.
Tras anunciar que no enviarán representantes a los estados de Amazonas, Delta Amacuro, Apure, Trujillo, Cojedes y Vargas, Frassoni indicó que esta decisión la adoptaron en función de la importancia electoral de las entidades y por razones de seguridad.
Por último, Frassoni anunció que en los próximos días se reunirá con los aspirantes a la Presidencia, con los sectores políticos, económicos y los representantes de los medios de comunicación, aunque no supo precisar la fecha de estos encuentros.