Capriles desconoce el anuncio de la formación política y defiende su decisión de presentarse a las elecciones legislativas
MADRID, 15 Abr. (EUROPA PRESS) -
El partido opositor venezolano Primero Justicia (PJ) ha anunciado este lunes la expulsión del dirigente político Henrique Capriles, que fue candidato presidencial en 2012 y 2013, y otros cinco miembros, a los que ha acusado de "traicionar la unidad y el mandato popular", después de que anunciaran su intención de participar en las elecciones legislativas y regionales que se celebrarán el 25 de mayo.
La formación política ha informado a través de un comunicado en su perfil de la red social X de que los expulsados, además de Capriles, son el exsecretario general del partido Tomás Guanipa; la fundadora de la formación Amelia Belisario; el coordinador político nacional Ángel Medina; el exgobernador de Zulia Pablo Pérez; y uno de los líderes opositores durante las protestas venezolanas de 2014 Juan Requesens.
PJ ha considerado que "resulta especialmente indignante y escandaloso que figuras como" Capriles y Guanipa hayan llevado a cabo "negociaciones con el régimen" de Nicolás Maduro y hayan "sido habilitadas selectivamente, a pesar de haber estado inhabilitadas hasta hace apenas unas horas, y hayan sido beneficiadas con una tarjeta electoral, mientras los partidos legítimos del país siguen judicializados y secuestrados por el poder".
"Todo esto ocurre mientras hay presos políticos, compañeros de partido perseguidos, torturados, en la clandestinidad o en el exilio por pensar distinto", ha denunciado, mientras que ha explicado que la decisión de expulsarles responde a "su participación activa en un evento convocado al margen de la unidad democrática, en abierta contradicción con lo aprobado por el Comité Político Nacional" y ratificado por la Junta de Dirección Nacional.
Según ha considerado el partido político, "con su accionar, han decidido apartarse de la ruta definida por la Plataforma Unitaria Democrática del presidente electo, Edmundo González Urrutia, y del liderazgo de María Corina Machado". "No se trata de un hecho aislado. Desde las primarias, (...) han adoptado una posición progresivamente alejada del mandato expresado por millones de venezolanos", ha aseverado.
CAPRILES DESCONOCE LA DECISIÓN
Capriles, que renunció en septiembre de 2024 a la directiva del partido en medio de críticas al fundador Julio Borges, ha afirmado que desconoce "todo tipo de anuncio proveniente" de la formación --de la cual considera que está "secuestrada" por Borges-- que "busca complacer una agenda que hasta ahora solo ha mostrado inacción".
"No existe autoridad para ejercer expulsiones por la participación electoral, ni tampoco reglamentos que se respeten, ni mucho menos el espacio que debió existir para debatir, como partido, la visión sobre la participación electoral en los momentos más complejos que enfrenta el país", ha indicado, al tiempo que ha destacado que el "respeto por las ideas de los demás es la base fundamental de un diálogo constructivo".
Asimismo, ha remarcado que "el voto es una herramienta de lucha" y que no va "a dejar de ejercer para lograr un cambio", argumentando que las presidenciales celebradas el 28 de julio de 2024 "representa el hecho político más importante de los últimos años, precisamente por el voto, ese mismo que" ha jurado defender y que "simboliza" su esperanza para "lograr un mejor país para los venezolanos".
"Creemos firmemente en que nuestro deber es acompañar a los venezolanos en la búsqueda de un cambio y que eso pasa por persistir en nuestro derecho que es el voto. Es por ello, que no aceptamos que una cúpula que responde al señor Julio Borges, carente de la legitimidad que otorgan las bases del partido, pretenda privarnos de nuestra vocación de lucha democrática, esa lucha por el voto y el cambio en Venezuela", ha manifestado.
Con todo, ha asegurado que "aquellos que elijan la abstención" tienen su respeto, razón por la cual ha exigido "respeto hacia" su "firme convicción de luchar por el voto cada vez que sea posible hacerlo". "La abstención y quedarse de brazos cruzados solo beneficia la tragedia que representa para los venezolanos Nicolás Maduro. No es cierto que votar sea renunciar a la lucha del 28 de julio", ha añadido.
GUAIDÓ: CAPRILES DEJA DE SER UN REFERENTE DEMOCRÁTICO
El opositor venezolano Juan Guaidó, que se autoproclamó presidente interino en 2019, ha sostenido que "quien fue dos veces candidato presidencial de la oposición pone fin, de forma definitiva, a su trayectoria como referente democrático, al inscribirise a una lista inconstitucional, dividir el partido que fundó e insistir en participar en un proceso fraudulento".
"Es un hecho lamentable que merece reflexión. La dictadura logró, como en un experimento de condicionamiento, doblegar a quien una vez fue símbolo de lucha. Lo redujo a una pieza funcional dentro de un sistema que pretende perpetuarse", ha declarado, después de afirmar que "enfrentar a una dictadura es un camino largo, complejo y muchas veces doloroso".