Publicado 18/02/2025 17:49

Reciben el alta todos los pacientes de ébola confirmados en el brote de Uganda

KAMPALA, Feb. 3, 2025  -- A health worker prepares to administer a trial dose of ebola vaccine during a vaccination campaign at Mulago National Referral Hospital in Kampala, Uganda, on Feb. 3, 2025. Uganda launched a vaccination campaign on Monday to stop
KAMPALA, Feb. 3, 2025 -- A health worker prepares to administer a trial dose of ebola vaccine during a vaccination campaign at Mulago National Referral Hospital in Kampala, Uganda, on Feb. 3, 2025. Uganda launched a vaccination campaign on Monday to stop - Europa Press/Contacto/Hajarah Nalwadda

MADRID 18 Feb. (EUROPA PRESS) -

Los ocho pacientes de ébola que permanecían ingresados por el brote detectado en Uganda han recibido este martes el alta, aunque más de 200 contactos permanecen vigilados y en cuarentena en distintas instalaciones del país africano, ha informado la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El alta de los ocho pacientes ha sido posible después de que todos ellos hayan dado negativo en dos pruebas realizadas con 72 horas de diferencia. Las autoridades sanitarias habían confirmado en estos casos la infección con la variante Sudán del virus, detectada en un inicio a finales de enero tras el fallecimiento de un primer enfermo en la capital, Kampala.

La ministra de Sanidad ugandesa, Jane Ruth Aceng Ocero, ha destacado que los ocho pacientes están "libres de la enfermedad", por lo que ha instado tanto a sus familiares como al resto de personas cercanas que "interactúen con ellos con normalidad".

Por su parte, la responsable de la OMS en Uganda, Kasonde Mwinga, ha destacado que el alta "no sólo marca un importante hito" en los esfuerzos comunes para controlar el brote, sino que representa también "un enorme alivio" para los directamente afectados. Ahora, confía en poder trabajar para frenar por completo la expansión de la enfermedad y "terminar con el brote".

La OMS y el Gobierno de Uganda iniciaron poco después de la confirmación del primer caso un ensayo clínico para probar la eficacia de las vacunas, ya que no existen tratamientos aprobados específicamente para esta variante. La mortalidad en el caso del virus de Sudán puede oscilar entre el 41 y el 100 por cien, si se tienen en cuenta los datos de brotes previos.

Contador