Publicado 05/02/2025 17:01

UE.- Auditores europeos avisan de falta de visión estratégica y geopolítica en inversiones de movilidad militar de la UE

Archivo - 23 July 2024, Bavaria, Kochel Am See: German Armed Forces (Bundeswehr) parachutists from the Altenstadt Airborne/Air Transport School land jump from an Airbus A400M of the 62nd Air Transport Wing from Wunstorf into Lake Kochel from a height of a
Archivo - 23 July 2024, Bavaria, Kochel Am See: German Armed Forces (Bundeswehr) parachutists from the Altenstadt Airborne/Air Transport School land jump from an Airbus A400M of the 62nd Air Transport Wing from Wunstorf into Lake Kochel from a height of a - Uwe Lein/dpa - Archivo

BRUSELAS 5 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Tribunal de Cuentas Europeo ha señalado este miércoles deficiencias en las inversiones de la Unión Europea en movilidad militar, apuntando al desarrollo desigual del plan para facilitar el transporte de fuerzas armadas por el continente y a la falta de visión estratégica y geopolítica en el conjunto de proyectos financiados.

El primer programa en la materia, dotado de 1.700 millones de euros, fue "modesto", según el presidente del Tribunal de Cuentas Europeo, Tony Murphy, quien subraya que en el contexto de la guerra de agresión rusa contra Ucrania, la movilidad militar se ha convertido en "una prioridad crucial de las capacidades de defensa de la UE".

"Es evidente que existe una necesidad real de rapidez. Sin embargo, hemos constatado que existen algunos cuellos de botella en el camino. El mensaje clave de nuestra auditoría es que la movilidad militar en la UE no se encuentra aún en la vía rápida, ya que su aplicación sigue enfrentándose a importantes retos", ha expuesto en rueda de prensa desde Luxemburgo.

En este sentido, el informe recoge que la UE "no tuvo suficientemente en cuenta los factores geopolíticos y militares a la hora de decidir qué proyectos de infraestructuras de doble uso debían financiarse". Los proyectos se seleccionaron por separado por lo que el programa de movilidad militar adolece de una visión de conjunto, apunta.

Según el Tribunal de Cuentas Europeo, los proyectos se escogieron "de manera fragmentaria", "no siempre en las ubicaciones más estratégicas y sin una visión general", por lo que la UE se encuentra con muchos proyectos en el este de la Unión como Alemania, Lituania, Polonia y Letonia, pero pocos en la ruta meridional hacia Ucrania.

En consecuencia, la financiación europea se dedica a mejorar algunas partes aisladas de un corredor, "pero no necesariamente en las ubicaciones más estratégicas", por lo que los auditores subrayan la necesidad de que haya un ente central que priorice las inversiones más necesarias.

LOS FONDOS SE GASTARON YA EN 2023

Murphy ha señalado el papel de la UE como actor incipiente en materia militar y aunque subraya que el presupuesto sobre la mesa es "modesto para las necesidades" en la materia, los Estados miembros lo valoraron como "un paso en la buena dirección".

De todos modos, el Tribunal de Cuentas Europeo lamenta que la falta de una financiación adecuada hace que desde 2023 se haya agotado el presupuesto destinado a movilidad militar por lo que ahora los programas están pendientes de que se pueda redirigir alguna otra partida europea o a la puesta en marcha del nuevo presupuesto comunitario en 2028, lo que afecta al grado de influencia de la UE en la materia.

Los auditores señalan igualmente la falta de eficiencia europea, al no tener un "único punto de contacto a nivel de la UE" para movilidad militar. "Fue difícil no sólo para nosotros, sino también para los Estados miembros, averiguar quién hace qué y a quién dirigirse al respecto", ha argumentado Murphy.

Por todo ello, los auditores europeos reclaman una mejora de los mecanismos de gobernanza para hacer un seguimiento e informar de los avances de cada una de las acciones, evaluar posibilidad de utilizar convocatorias de transporte para financiar proyectos de infraestructuras de doble uso, que incluyan la movilidad de medios militares.

Piden adoptar medidas para mejorar la predictibilidad de la posible financiación para la movilidad militar y mejorar el proceso de selección de proyectos de infraestructuras de doble uso para darle igualmente mayor precisión las acciones de movilidad militar de la UE.

RESPUESTA DE LA COMISIÓN EUROPEA

Por su lado, la Comisión Europea ha tomado nota del informe y argumentado que frente a la invasión rusa de Ucrania respondió adelantando las inversiones para los proyectos de movilidad militar en el marco de los programas de transporte, recalcando que ha contribuido a la financiación de 95 proyectos de uso dual en 21 Estados miembros.

Ante las críticas a la falta de coordinación y de un punto único europeo, un portavoz comunitario ha subrayado que el papel de Bruselas se centra en aspectos regulatorios, aportar medios logísticos que faciliten la movilidad y en trabajar en cooperación con la OTAN, ya que la competencia recae sobre los Estados miembros.

Frente a la escasa financiación, reconoce procesos en marcha para identificar corredores prioritarios y movilizar más fondos en el futuro. Así apunta a una evaluación de las necesidades de inversión que orientará y priorizará la ejecución de proyectos de movilidad militar.

Contador