April 2, 2025, Dnipro, Dnipropetrovsk Oblast, Ukraine: Ukrainian chief of presidential staff Andriy Yermak, listens to wounded veterans during a visit to the photo exhibition ''Titans: Stories of Indomitability. The Path of a Volunteer'', April 2, 2025 in - Europa Press/Contacto/Handout/Ukrainian Presidenti
MADRID 4 Abr. (EUROPA PRESS) -
Las autoridades ucranianas han reconocido que no existe actualmente un mecanismo fiable que supervise una tregua armada tanto en el mar Negro como en lo que atañe a las instalaciones energéticas, mientras Rusia continúa con sus ataques, y ha instado a Estados Unidos a encargarse de esta situación.
"Desafortunadamente, actualmente no existe un mecanismo claro de vigilancia y control", ha lamentado este viernes el jefe de la Oficina Presidencial de Ucrania, Andri Yermak, en declaraciones ante los medios, según recoge Ukrinform.
"Creemos que es la parte estadounidense la que tiene toda la capacidad para ponerlo en marcha", ha dicho Yermak, para quien dicho sistema no sólo debería servir para vigilar que se está cumpliendo la tregua, sino también contemplar "qué sucede si se infringe".
Yermak ha denunciado que son constantes las violaciones de la parte rusa sobre el acuerdo de alto el fuego, al mismo tiempo que son transmitidas a sus aliados para que actúen en consecuencia. "Esperamos que tomen medidas para presionar a Rusia a que cumpla las condiciones acordadas en Arabia Saudí", ha expresado.
A pesar de todo, ha insistido en que "no hay un mecanismo transparente que permita a todos saber quién controla lo que sucede y cuándo sucede".
Después de las conversaciones en Arabia Saudí a mediados de marzo, Estados Unidos propuso una tregua de 30 días para proteger las instalaciones energéticas de Rusia y Ucrania, con vistas a ampliar el alto el fuego también en el mar Negro, si bien no se ha llegado a precisar nunca bajo qué condiciones y cuando empezaría.
Desde entonces, las partes se han estado acusando casi a diario de quebrar la propuesta de Washington.