Publicado 05/04/2025 14:56

Ucrania.- Rutte recibe de EEUU la impresión de que Rusia tiene que "hacer más" para detener la guerra en Ucrania

April 4, 2025, Brussels, Belgium, Belgium: NATO Secretary General, MARK RUTTE briefs the press about the closing of the NATO Foreign Affair Members meeting. RUTTE stated that the success of negotiating the finances for aid and defense in Ukraine has been
April 4, 2025, Brussels, Belgium, Belgium: NATO Secretary General, MARK RUTTE briefs the press about the closing of the NATO Foreign Affair Members meeting. RUTTE stated that the success of negotiating the finances for aid and defense in Ukraine has been - Europa Press/Contacto/Bianca Otero

El secretario general de la OTAN asegura que "no hay planes concretos" para una reducción de las fuerzas estadounidenses en Europa

MADRID, 5 Abr. (EUROPA PRESS) -

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, dice que recibe de sus interlocutores estadoundienses la impresión de que Rusia debe contribuir más para poner fin a la guerra en Ucrania y ha insistido en que Moscú debe ahora dar un paso adelante para terminar con el conflicto.

"Está claro que la pelota está en la cancha de los rusos", ha indicado Rutte en una entrevista con el canal estadounidense CBS que se emitirá este próximo domingo en su integridad.

Rusia, cabe decir, aún no ha aceptado el alto el fuego total de 30 días propuesto por Estados Unidos y la posición oficial de Moscú es que todavía es necesario resolver cuestiones pendientes, en referencia al estatus de las regiones ucranianas que tiene bajo su control, y que solo Rusia reconoce como suyas.

En sus comentarios, Rutte indica que "Rusia no se está moviendo lo suficientemente rápido" que esa es la "impresión que está recibiendo de los interlocutores norteamericanos: está claro que Rusia tiene que hacer más para conseguir el fin de esta guerra".

Rutte, por contra, indicó que son los ucranianos, ahora mismo, quienes están muy cerca de la postura estadounidense", mientras que "los rusos también tienen que bailar el tango, y en este momento no parece que lo estén haciendo".

El secretario general de la OTAN, aunque ha apreciado que el retorno al poder del presidente de EEUU, Donald Trump, ha abierto nuevas alternativas, ha avisado también de que el proceso de paz "podría tardar más de lo que quisiéramos". "El hecho de que lo intente también pone a prueba la seriedad de los rusos, y tenemos que ver en las próximas semanas hasta dónde puede llegar", ha añadido de todas maneras.

UNA POSIBLE RETIRADA DE EUROPA

Rutte ha aprovechado para matizar las palabras del secretario de Defensa de EEUU, Pete Hegseth, sobre una posible reducción de fuerzas norteamericanas en Europa. "No hay planes concretos", ha explicado el secretario general de la Alianza Atlántica tras puntualizar que "la política estadounidense desde 2010 es centrarse más en Asia, en el Indopacífico".

"Reconozco plenamente que Estados Unidos tiene más escenarios que atender, y el acuerdo es que haremos lo que sea necesario sin sorpresas", ha indicado antes de pasar a otro aspecto como es el de la nueva política de disuasión nuclear europea que impulsan dirigentes como el presidente francés, Emmanuel Macron, de momento de manera innecesaria, a su entender.

"Estados Unidos está completamente comprometido con la OTAN, completamente comprometido con el Artículo Cinco. Eso incluye que Estados Unidos sea el garante máximo, mediante la disuasión nuclear, del territorio de la OTAN, incluyendo, en particular, por supuesto, la parte europea de la OTAN", ha hecho saber Rutte.

Contador