Publicado 12/02/2025 18:16

Kallas defiende que se escuche a europeos y ucranianos porque tendrán que implementar eventual acuerdo de paz

February 4, 2025, Brussels, Belgium: High Representative/Vice-President Kaja Kallas holds  a press point  at the European Commission headquarters in Brussels, Belgium 04/02/2025 following meeting of the Core Group on the Establishment of a Special Tribuna
February 4, 2025, Brussels, Belgium: High Representative/Vice-President Kaja Kallas holds a press point at the European Commission headquarters in Brussels, Belgium 04/02/2025 following meeting of the Core Group on the Establishment of a Special Tribuna - Europa Press/Contacto/Wiktor Dabkowski

BRUSELAS 12 Feb. (EUROPA PRESS) -

La Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, ha señalado este miércoles que debe tenerse en cuenta a los europeos y los ucranianos a la hora de llegar a un acuerdo de paz para poner fin a la guerra en Ucrania, insistiendo en que serán precisamente quienes tendrán que aplicar cualquier alto el fuego sobre el terreno.

"Es importante y lo he subrayado que Europa tiene que ser escuchada porque cualquier acuerdo que haya van a ser los ucranianos y los europeos los que vayan a implementarlo", ha argumentado la jefa de la diplomacia europea en una entrevista concedida a European Newsroom (ENR).

En todo momento, la ex primera ministra estonia ha defendido que no puede haber paz en Ucrania sin europeos ni ucranianos, ya que serán los que en última instancia tengan que poner en práctica un eventual acuerdo con Rusia.

"Europa tiene que estar en la mesa debatiendo porque todos estos resultados también influirán o influirán mucho en lo que está ocurriendo en Europa", ha explicado la Alta Representante.

Esta entrevista llega en un momento en el que Estados Unidos ha puesto sobre la mesa que no cree "realista" algunas de las demandas de Ucrania, como su adhesión a la OTAN o volver a las fronteras de 2014, para una salida negociada a una guerra que está a punto de cumplir tres años.

De hecho, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha ido más allá y señalado que las garantías de seguridad para Ucrania deben estar respaldadas "por tropas europeas y no europeas", pero insistido en que Estados Unidos no participará en una futura fuerza de paz ni éstas estarán sujetas al Artículo 5 de la OTAN.

Kallas se reunió este martes con el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, en el primer contacto entre la cúpula de la UE y la nueva Administración estadounidense desde la vuelta de Trump a la Casa Blanca. Ante él pudo defender la visión europea sobre el futuro de la guerra en Ucrania y avisar de que Rusia "está poniendo trampas" alimentando el escenario de una negociación cuando "en este momento no quiere la paz".

"Es importante que Estados Unidos siga siendo nuestro aliado más cercano. Y, por supuesto, tenemos asuntos ahora mismo que también estamos planteando", ha ahondado, indicando que Washington y Bruselas deben unir fuerzas porque "juntos son más fuertes". Igualmente ha defendido que el punto fuerte de Europa es que es un socio "predecible". "Somos el socio predecible y fiable", ha indicado.

Contador