Publicado 24/04/2025 13:49

Turquía.- Turquía desvela "tres condiciones" al PKK para un proceso de paz, incluidas su disolución y desarme

Archivo - Un militar junto a una bandera de Turquía
Archivo - Un militar junto a una bandera de Turquía - MINISTERIO DE DEFENSA DE TURQUÍA - Archivo

MADRID 24 Abr. (EUROPA PRESS) -

El ministro de Defensa de Turquía, Yasar Guler, ha asegurado que Ankara ha puesto "tres condiciones" al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) en el proceso de paz, incluido su desarme, antes de agregar que los milicianos serán informados del lugar en el que deben entregar su armamento si el proceso sigue adelante.

"Hay tres condiciones. Tienen que disolverse, tienen que entregar las armas y tienen que rendirse", ha dicho Guler, quien ha recalcado que las autoridades "siguen trabajando para lograr una Turquía libre de terrorismo", según ha informado el portal turco de noticias T24.

"Si Dios quiere, lograremos una Turquía libre de terrorismo", ha manifestado, antes de insistir en que, si el PKK accede a desarmarse, las autoridades "dirán dónde" deben hacerlo. "Si hacen lo que dicen, les diremos que vengan y dejaremos que lo hagan", ha resaltado el titular de la cartera de Defensa.

Por otra parte, Guler ha condenado la muerte de un soldado el miércoles en un ataque achacado al PKK en la región semiautónoma del Kurdistán iraquí, a pesar del alto el fuego unilateral declarado por el grupo en medio de los esfuerzos para relanzar el proceso de paz.

El Ejército de Turquía ha continuado sus ataques contra supuestas posiciones del PKK en la región semiautónoma del Kurdistán iraquí, donde el grupo cuenta con numerosas bases, a pesar del alto el fuego unilateral declarado por el grupo después de que su encarcelado líder, Abdulá Ocalan, emitiera un llamamiento a deponer las armas.

El Gobierno turco y el PKK, un grupo fundado en 1978 que se alzó en armas seis años después, ya iniciaron en 2013 un proceso de conversaciones de paz, si bien se derrumbaron en 2015 y se vieron seguidas por un estallido de enfrentamientos en las zonas de mayoría kurda en el sureste y el este del país.

Si bien el PKK formuló tras su fundación un llamamiento a la creación de un Estado independiente, en la actualidad aboga por una mayor autonomía en las zonas de mayoría kurda, situadas principalmente en el este y el sureste del país, parte de lo que se considera el Kurdistán histórico, que se extiende también a partes de Siria, Irak e Irán.

Contador