Actualizado 02/11/2018 00:00

Trump resalta que está finalizando un plan para establecer "puntos de ingreso" para los solicitantes de asilo

Donald Trump
REUTERS / KEVIN LAMARQUE - Archivo

   WASHINGTON, 1 Nov. (Reuters/EP) -

   El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha desvelado este jueves que el Gobierno está finalizando un plan para establecer "puntos de ingreso" para los solicitantes de asilo en el país norteamericano.

   "Los migrantes que buscan asilo deberán presentarse en un punto de ingreso", ha informado. "Aquellos que decidan violar las leyes e ingresar de forma ilegal no podrán acceder a las solicitudes para obtener la admisión automática a nuestro país", ha agregado.

   Trump no ha detallado si este plan se aplicará únicamente a los que llegan en la 'Caravana' que recorre los países centroamericanos o si será para todas las personas que busquen asilo en el país.

   El Acta de Inmigración y Nacionalidad contempla que cualquier inmigrante en Estados Unidos puede solicitar asilo, independientemente de si ha entrado a través de un puerto de entrada designado o no.

   Las palabras de Trump llegan un día después de que dijera que podría ordenar un despliegue de hasta 15.000 militares en la frontera con México para impedir que la caravana de migrantes centroamericanos alcance su objetivo.

   "En lo que se refiere a la caravana, tenemos fuera unos 5.000 militares que podrían llegar a entre 10.000 y 15.000 (...) Nadie va a entrar", manifestó el presidente estadounidense en declaraciones a los medios de comunicación.

   El magnate neoyorquino insistió en que "es peligroso" que esta "gran cantidad de gente" entre en Estados Unidos. "No vamos a permitir que llegue gente a nuestro país que no tenga en mente el bienestar de nuestro país", declaró. "Quiero que venga gente pero que lo haga legalmente", argumentó.

   Además, advirtió de nuevo a los países implicados --Honduras, Guatemala y El Salvador-- de que Estados Unidos podría cortar "inmediatamente" su ayuda a los mismos porque "no han hecho nada por el pueblo estadounidense". "Lo estamos pensando muy seriamente", recalcó.

UNA FRONTERA BLINDADA

   Trump ya ha ordenado desplegar 5.200 militares y, según fuentes consultadas por Reuters, el Pentágono ha identificado a otros 7.000 para que se sumen al operativo en caso de ser necesario. Este despliegue de tropas es equiparable a la actual presencia militar de Estados Unidos en Irak.

   El pasado 13 de octubre, 1.300 partieron de la ciudad hondureña de San Pedro Sula en busca del 'sueño americano'. El pasado viernes llegaban a la frontera de Guatemala con México, donde se toparon con una valla metálica y un cordón policial. Unos 7.000 cruzaron de forma ordenada y entre 2.000 y 3.000 se lanzaron al río Suchiate, frontera natural.

   Desde entonces otros grupos de migrantes han partido de Honduras, Guatemala y El Salvador para sumarse a la caravana original. Este miércoles, unos 2.000 salvadoreños han puesto rumbo a Estados Unidos.