Publicado 17/02/2025 08:55

Togo.- El partido de Gnassingbé logra la mayoría absoluta en las elecciones al Senado de Togo

Archivo - El presidente de Togo, Faure Gnassingbé (archivo)
Archivo - El presidente de Togo, Faure Gnassingbé (archivo) - LI XUEREN / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO - Archivo

La votación indirecta es la etapa final de una nueva Constitución que podría permitir al presidente esquivar el límite de mandatos

MADRID, 17 Feb. (EUROPA PRESS) -

El partido gubernamental de Togo, al que pertenece el presidente del país, Faure Gnassingbé, se ha hecho con la mayoría absoluta en las elecciones al Senado celebradas el sábado al hacerse con 34 de los 51 escaños en liza, según los resultados provisionales publicados por la comisión electoral.

El presidente de la Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI), Dago Yabré, ha detallado que Unión por la República (UNIR) se ha impuesto claramente en los comicios, en los que el partido BATIR ha obtenido únicamente dos escaños, con la Unión de Fuerzas para el Cambio (UFC), Otro Togo, ADDI, CLE y 2 Bisons recabando un representante cada uno.

Así, ha afirmado que 1.723 de los 1.949 consejeros municipales y regionales con derecho a voto han participado en la votación, fijada como etapa final del establecimiento de una nueva Constitución, impulsada por Gnassingbé, y boicoteada en gran medida por la oposición, que ha criticado las enmiendas.

De hecho, tras la elección de estos 41 senadores, el futuro primer ministro --que, previsiblemente, será el propio Gnassingbé-- tendrá varios días para nombrar a otros 20, lo que le da un control total de la cámara, que deberá reunirse antes de mediados de mayo con la Asamblea Nacional para elegir al próximo presidente y al nuevo presidente del Consejo de Ministros, según ha recogido la agencia estatal togolesa de noticias, ATOP.

La nueva Carta Magna togolesa, promulgada en mayo de 2024 por Gnassingbé después de que UNIR se hiciera con 108 de los 113 escaños del Parlamento, cambia el modelo presidencialista por uno parlamentario, una medida criticada por la oposición al entender que la enmienda permitirá al mandatario que permanezca al frente del país de forma indefinida.

La polémica reforma constitucional ha sido objeto de críticas, especialmente porque elimina la posibilidad de que los togoleses voten directamente a su presidente, que será elegido por la Asamblea Nacional, una propuesta que salió adelante en parte facilitada por el hecho de que la oposición boicoteó las elecciones legislativas de 2018 denunciando irregularidades.

Dicha situación permitió al partido del presidente con un peso aplastante en el Parlamento, que ha acometido finalmente una reforma que --tras la eliminación en 2002 del límite de dos mandatos en la Presidencia y su restauración en 2019-- allana el camino a Gnassingbé para seguir al frente del país, previsiblemente a partir de ahora como presidente del Consejo de Ministros, equivalente a primer ministro.

Esta nueva figura, defendida por UNIR como un paso para democratizar Togo, será nombrado por la Asamblea Nacional para un mandato de seis años que renovable siempre al contar con la mayoría parlamentaria, interpretado como una puerta abierta para Gnassingbé, quien habría recurrido a la modificación constitucional para esquivar el límite de mandatos en la Presidencia, según la oposición.

Así, la Carta Magna vigente hasta la modificación impulsada por el partido del presidente fijaba que Gnassingbé --quien preside el país desde 2005, cuando reemplazó a su padre, Gnassingbé Eyadéma, presidente desde 1967-- podía presentarse por última vez a la Presidencia en 2025.

Contador