Publicado 13/02/2025 16:52

Tailandia/Birmania.- Llegan a Tailandia más de 250 migrantes obligados a trabajar para bandas de estafadores en Birmania

MADRID 13 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Ejército de Tailandia ha informado este jueves de que unos 260 migrantes procedentes de diversos países de África y Asia han sido liberados por un grupo armado birmano después de que fueran obligados a trabajar para bandas de estafadores en Myawaddy, en el estado de Kayin, al otro lado de la frontera.

Las Fuerzas Armadas tailandesas han explicado en un comunicado que todos ellos habían sido víctimas de tráfico de personas y se encontraban a merced de bandas de que incurren en delitos de estafa a través de Internet desde el territorio birmano, un problema que está afectando a la seguridad y el sector turístico en la zona.

"El traslado, que afecta a 260 personas, se ha realizado a través del paso fronterizo en Chong Khaep, en la provincia tailandesa de Tak", recoge el texto, que apunta a que 221 de ellos son hombres y 39 mujeres.

Su liberación ha corrido a cargo del Ejército Democrático Budista Karen (DKBA), un grupo insurgente budista que llegó a un acuerdo de alto el fuego con las autoridades birmanas tras escindirse del rebelde Ejército de Liberación Nacional Karen en los años 90.

Las fuerzas de seguridad tailandesas, que han establecido una comisión para investigar estos casos, han recibido a los migrantes, que están siendo sometidos a una serie de exámenes médicos e interrogatorios con el objetivo de discernir en qué situación se encontraban.

La semana pasada, las autoridades de Tailandia cortaron el suministro de electricidad en cinco puntos cercanos a la frontera con Birmania en el marco de las operaciones para acabar con este tipo de bandas.

Esta medida fue puesta en marcha después de que la primera ministra, Paetongtarn Shinawatra se reuniera con el presidente chino, Xi Jinping, y le prometiera acabar con estos centros, que se han multiplicado a lo largo de la frontera entre Birmania y Tailandia. La situación ha llevado a las autoridades de China, cuya población es la principal afectada por estos delitos, a expresar su preocupación por el aumento de los casos.

Muchos migrantes son a menudo engañados por este tipo de bandas, que les prometen buenos salarios. Según Naciones Unidas, miles de personas son víctimas del tráfico de personas por parte de estos grupos, que las obligan a trabajar en centros de ciberestafa y las presionan para cometer delitos como fraude y blanqueo.

Contador