Incorpora más cambios y vuelve a incidir en la política de alianzas para ensanchar el espacio progresista en España
MADRID, 29 Mar. (EUROPA PRESS) -
Sumar defiende en materia de defensa establecer nuevas alianzas con países de la UE para lograr autonomía estratégica en seguridad y, en consecuencia, apela a "reducir paulatinamente" la dependencia de "alianzas con socios como EEUU", sin mencionar expresamente a la OTAN.
No obstante, y durante la reciente comparecencia del presidente Pedro Sánchez en el Congreso sobre política de seguridad, la formación por medio de la portavoz parlamentaria Verónica Martínez Barbero ya apeló a superar el marco de la Alianza Atlántica, a la que calificó de estructura "zombi", "inútil" y en "muerte cerebral", como recuerdan algunos cargos del partido.
A su vez, la formación marca como objetivo político, dentro de las nuevas enmiendas incluidas a su documento político, fomentar en el futuro una reforma de la Constitución para que España se constituya como una república en lugar de una monarquía, con carácter federal, plurinacional y que blinde el acceso de los servicios y bienes públicos.
Durante el debate de las enmiendas que han llegado 'vivas' al plenario de su Congreso, Sumar ha incorporado más elementos a sus ponencias política y organizativa tras haber asumido previamente más de un centenar de propuestas de cambio planteadas por diversos militantes.
MÁS POLÍTICA DE ALIANZAS
Por ejemplo, se incorpora otra propuesta más relativa a la apuesta por conformar un frente amplio con las diversas formaciones progresistas, donde se estipula que Sumar apostará por construir un movimiento político y social, sin renunciar a trabajar con las organizaciones "hermanas" del espacio político en el diseño de procesos "abiertos, democráticos y participativos para la ciudadanía". Su objetivo, según recoge el texto, es ensanchar el espacio político y "crecer" como frente amplio progresista".
En el apartado de modelo de Estado, Sumar ahonda en autodefinirse como "fuerza plurinacional, federal y republicana". Y aboga por una reforma de la Carta Magna de "carácter federal, plurinacional y republicana".
En el documento orgánico, insiste de nuevo en la cuestión de la políticas de alianzas electorales, desde el prisma de la prioridad de fortalecer la coalición Sumar (que se mantiene con partidos como IU, Más Madrid, Compromís, Comunes, Verdes Equo, Chunta Aragonesista y Més per Mallorca)
"Movimiento Sumar debe apostar, ante esta realidad, por el impulso, la participación y la apertura de procesos de confluencia, de aglutinación de fuerzas diversas (partidos, organizaciones sociales, sindicales y ciudadanía) que generen nuevos procesos de cara al próximo ciclo político", agrega la formación.
LIMITACIÓN PARA SIMULTANEAR CARGOS EN LOS ÓRGANOS DEL PARTIDO
Luego, Sumar introduce un punto para fomentar la diversidad representativa. Para ello, fija que al menos el 25% de las personas que integran los órganos de partido no podrán "simultanear esta responsabilidad con la de ejercer algún cargo de representación institucional".
Asimismo, se fija como meta la ampliación de la secretaría de feminismos, que pasará a ser también de LGTBIQA+ (incorporando la letra A para representar a las personas asexuales) y de Antirracismos. Dicha secretaría, ahonda, debería "estructurarse en tres áreas temáticas lideradas cada una de ella por la persona responsable del correspondiente grupo sectorial".
También incorpora que en municipios con menos de 1.000 habitantes y donde no hubiera posibilidad de realizar confluencias con otras fuerzas políticas, se podrá rebajar el mínimo de personas para poder conformar un grupo a nivel local a 3 miembros, siempre que dicha decisión, caso por caso, esté autorizada por el Grupo Coordinador Autonómico.