Publicado 15/04/2025 02:02

Sudán.- UNICEF pide financiación para más de 15 millones de niños y niñas afectados por el conflicto en Sudán

Madres reciben tratamiento sanitario en una clínica apoyada por UNICEF en el campamento de Al Hamidiya, Zalingi, Darfur Central (Sudán)
Madres reciben tratamiento sanitario en una clínica apoyada por UNICEF en el campamento de Al Hamidiya, Zalingi, Darfur Central (Sudán) - TARIQ KHALIL

"Sudán es la mayor crisis humanitaria del mundo en la actualidad, pero no está recibiendo la atención del mundo", alerta Russell

MADRID, 15 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha pedido este lunes 878,5 millones de euros para enfrentar las necesidades humanitarias de 30 millones de personas en Sudán, la mitad de ellas menores, en un conflicto que entra ya en su tercer año.

"Sudán es la mayor crisis humanitaria del mundo en la actualidad, pero no está recibiendo la atención del mundo", ha señalado la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, en un comunicado, agregando que "dos años de violencia y desplazamientos" han destrozado las vidas de millones de menores en el país africano.

Russell ha indicado que es fundamental obtener acceso a las áreas afectadas y una financiación sostenida. "Con la temporada de lluvias a la vuelta de la esquina, será más difícil llegar a los niños que ya están afectados por la desnutrición y las enfermedades", ha agregado.

Por ello, ha instado a la comunidad internacional a "actuar" ante un conflicto que ha dejado casi 15 millones de desplazados, más de la mitad niños. La situación se ve agravada por una combinación "letal" de factores, entre ellos la temporada de lluvias, que amenaza con provocar un aumento de la desnutrición y las enfermedades.

En este sentido, la agencia de la ONU ha alertado de que hasta 462.000 niños podrían sufrir desnutrición aguda grave entre mayo y octubre de este año en medio de las inundaciones, que exacerbarán las ya de por sí malas condiciones de saneamiento y agua en el país.

Un 60 por ciento de los ingresos hospitalarios entre 2022 y 2024 por desnutrición aguda grave se dieron precisamente durante los meses de lluvia. Asimismo, solo el pasado año se registraron 49.000 casos de cólera y más de 11.000 de dengue, un 60 por ciento de los cuales afectaron a madres y niños.

UNICEF ha indicado además que el número de violaciones graves contra los derechos de la infancia ha aumentado un 1.000 por ciento en dos años, con regiones golpeadas en más de la mitad de los 18 estados de Sudán por homicidios, mutilaciones, secuestros, así como ataques contra escuelas y hospitales.

Por otro lado, los trabajadores humanitarios experimentaron importantes restricciones en 2024, con más del 60 por ciento de las entregas retrasadas debido a la violencia en el país, donde cerca del 90 por ciento de la población no va a la escuela.

De igual forma, UNICEF ha advertido de que la financiación está "en niveles críticos". Pese a todo, la agencia de la ONU pudo suministrar agua potable a más de 9,8 millones de niños y familias en 2024, mientras que también examinó a 6,7 millones de menores por desnutrición y proporcionó tratamiento a 422.000 niños y niñas.

La guerra entre el Ejército y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) estalló en abril de 2023 a causa de las fuertes discrepancias en torno al proceso de integración del grupo paramilitar --ahora declarado como terrorista-- en el seno de las Fuerzas Armadas, situación que provocó el descarrilamiento definitivo de la transición abierta tras el derrocamiento en 2019 del régimen d Omar Hasán al Bashir en un golpe de Estado militar.

Contador