Publicado 21/02/2025 07:28

Sudán.- Sudán llama a consultas a su embajador en Kenia en protesta por acoger una reunión de las RSF

Archivo - Bandera de Sudán
Archivo - Bandera de Sudán - Europa Press/Contacto/Maksim Konstantinov

Jartum critica la "vergonzosa postura" de Ruto y asegura que su decisión "representa un precedente peligroso nunca antes visto"

MADRID, 21 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Sudán ha llamado este jueves a consultas a su embajador en Kenia en protesta por la decisión de haber acogido en Nairobi una reunión de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) y grupos aliados con el objetivo de impulsar la creación un gobierno paralelo, mientras que "comete actos genocidas, limpieza étnica y violaciones generalizadas".

"El Ministerio de Exteriores ha convocado al embajador de Sudán en Kenia, Kamal Yubara, para consultas en protesta contra Kenia por acoger reuniones de la milicia rebelde y sus aliados en otro movimiento contra Sudán", ha informado la agencia de noticias SUNA.

En un comunicado posterior, la cartera diplomática ha emitido un comunicado en el que ha criticado la "vergonzosa postura" del presidente de Kenia, William Ruto, "al acoger y promover la conspiración para establecer un Gobierno para la milicia genocida RSF y sus afiliados, en violación de la soberanía y seguridad nacional, y planteando una grave amenaza a la paz y la seguridad regionales, así como a las relaciones de buena vecindad entre los países de la región".

"Esto representa un precedente peligroso nunca antes visto tanto en la región como en el continente", ha asegurado, mientras que ha vuelto a exigir a Ruto que "revierta este peligroso curso de acción, que (...) alienta el terrorismo, el genocidio y las horribles violaciones de Derechos Humanos". Así, ha advertido de que "Sudán ya ha comenzado a tomar medidas para salvaguardar su seguridad nacional, su soberanía y su integridad territorial".

Además, ha indicado que "esta actitud hostil e irresponsable no se puede justificar" con que en ocasiones anteriores se hayan celebrado en Kenia reuniones entre el Gobierno de Sudán y el Movimiento de Liberación del Pueblo de Sudán (SPLM) de Sudán del Sur, que contó con "un notable patrocinio internacional", puesto que "la reunión actual es entre la milicia terrorista" y sus aliados con el objetivo de establecer un gobierno paralelo legítimo.

"Las reuniones actuales son simplemente la culminación del apoyo continuo proporcionado por la Presidencia de Kenia a la milicia terrorista en varios campos. Nairobi se ha convertido así en uno de los principales centros de las actividades políticas, propagandísticas, financieras y logísticas de la milicia. El presidente de Kenia también ha recibido con alfombra roja al líder de la milicia RSF", ha recriminado.

Según ha indicado, "la mayoría del pueblo sudanés considera" a Ruto "como cómplice de la guerra de agresión que libran contra él las milicias terroristas y sus mercenarios". "El Gobierno sudanés ha tratado, mediante comunicaciones diplomáticas, de cambiar esta postura sin éxito. Es lamentable que (Ruto) haya puesto sus intereses personales y comerciales (...) por encima de las relaciones históricas entre los dos países hermanos, las necesidades de liderazgo, los intereses genuinos de Kenia y los imperativos de paz y la seguridad regional, haciendo caso omiso de los acuerdos".

En la víspera, las autoridades sudanesas acusaron a las kenianas de apoyar a las RSF después de que estas anunciaran desde su territorio su intención de establecer un gobierno paralelo. Tras ello, Kenia aseveró que acoger el acto era "compatible" con su papel en las negociaciones de paz.

La guerra civil en el país africano estalló en abril de 2023 a causa de las fuertes discrepancias en torno al proceso de integración del grupo paramilitar en el seno de las Fuerzas Armadas, situación que provocó el descarrilamiento de la transición abierta tras el derrocamiento en 2019 del régimen de Omar Hasán al Bashir.

Contador