Publicado 11/02/2025 05:48

Sudán.- La ONU acusa a las RSF de obstruir la entrega de ayuda humanitaria a civiles en Darfur

Archivo - Imagen de archivo de la coordinadora humanitaria de la ONU para Sudán, Clementine Nkweta-Salami
Archivo - Imagen de archivo de la coordinadora humanitaria de la ONU para Sudán, Clementine Nkweta-Salami - Europa Press/Contacto/Luiz Rampelotto - Archivo

MADRID 11 Feb. (EUROPA PRESS) -

La coordinadora humanitaria de la ONU para Sudán, Clementine Nkweta-Salami, ha acusado este lunes a las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) de obstruir la entrega de ayuda humanitaria a los civiles afectados por el conflicto en el país, particularmente en la región de Darfur, en el oeste de Sudán.

"La crisis humanitaria en Sudán, en particular en la región de Darfur, donde la inseguridad alimentaria y el sufrimiento generalizado están aumentando, exige un acceso a la ayuda urgente y sin trabas. Sin embargo, las persistentes restricciones y obstáculos burocráticos impuestos por la Agencia Sudanesa de Socorro y Operaciones Humanitarias (SARHO), filial de las RSF, impiden que la asistencia vital llegue a quienes la necesitan desesperadamente", reza un comunicado.

Nkweta-Salami ha remarcado que, a pesar de los "reiterados compromisos asumidos" por SARHO, los trabajadores humanitarios "siguen enfrentándose a obstrucciones, interferencias indebidas y restricciones operacionales que contravienen el Derecho Internacional Humanitario y las obligaciones descritas en la declaración de Yedá para proteger a los civiles de mayo de 2023".

"Es inaceptable que la comunidad internacional en Sudán, que comprende organismos de la ONU y organizaciones gubernamentales internacionales y locales, no pueda entregar ayuda esencial debido a las acciones de quienes se han comprometido a facilitar la ayuda", ha agregado la funcionario de Naciones Unidas.

Es por ello que ha pedido específicamente que eliminen "los obstáculos administrativos y de seguridad que retrasan o impiden que la ayuda llegue a las personas afectadas", y garanticen la seguridad de los trabajadores humanitarios, los bienes y las operaciones de modo que puedan "funcionar sin amenazas ni coerción".

También ha pedido "simplificar los procedimientos burocráticos para los convoyes de ayuda eliminando las aprobaciones innecesarias y garantizando la eficiencia en el movimiento de suministros humanitarios" y "poner fin a la interferencia en las operaciones humanitarias, incluidas las demandas de apoyo logístico o la colaboración obligatoria con determinados proveedores que corren el riesgo de corrupción y de desviar la ayuda".

Por último, ha instado a "retomar un compromiso amplio y significativo mediante el diálogo y las negociaciones con la comunidad humanitaria en su conjunto" con el fin de "garantizar la entrega de ayuda urgente que salva vidas". Así, ha aseverado que la comunidad humanitaria "está dispuesta" a trabajar "de buena fe" tanto con la SARHO como con "todas las partes para garantizar que la ayuda llegue a quienes la necesitan con urgencia".

La guerra entre el Ejército y las RSF estalló en abril de 2023 a causa de las fuertes discrepancias en torno al proceso de integración del grupo paramilitar --ahora declarado como terrorista-- en el seno de las Fuerzas Armadas, situación que provocó el descarrilamiento de la transición abierta tras el derrocamiento en 2019 del régimen de Omar Hasán al Bashir.

Contador